Estrategias de control y prevención de la anaplasmosis (Phagocytophilum y A. bovis) bovina.
Las enfermedades parasitarias que afectan al ganado bovino en el Ecuador se han convertido en el mayor obstáculo para el desarrollo agropecuario, a lo largo de los años la industria y las consecuencias de estas condiciones son catastróficas para la economía de los ganaderos. Una de las principales r...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
出版: |
2024
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/16379 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Las enfermedades parasitarias que afectan al ganado bovino en el Ecuador se han convertido en el mayor obstáculo para el desarrollo agropecuario, a lo largo de los años la industria y las consecuencias de estas condiciones son catastróficas para la economía de los ganaderos. Una de las principales razones de este problema es la falta de estrategias y planes de control de parásitos, principalmente de afecciones por garrapatas. El objetivo de este trabajo fue: Analizar la incidencia de anaplasmosis - babesiosis en ganado bovino que garantice la eficiencia y eficacia de la adquisición de parámetros de rendimiento del ganado vacuno. En algunas provincias del Ecuador los gobiernos autónomos descentralizados e instituciones como MAG Y AGROCALIDAD, hacen un esfuerzo para capacitar y auxiliar al pequeño y mediano productor, implementando campañas de salud animal planificando y ejecutando desparasitaciones, toma de muestras sanguíneas y vacunación de los animales de granja. Ecuador a pesar de ser un país pequeño no ha logrado implementar una política de apoyo clara y eficaz en cuanto a sanidad animal y está enfermedad está directamente relacionada con cambios en el ganado, su productividad baja, etc. Es urgente tomar medidas de control adecuadas destinadas a eliminar enfermedades como Anaplasmosis y Babesiosis. |
---|