Preparación técnico táctica y su influencia en la efectividad de los arqueros de fútbol de la categoría sub 12 de la Liga Deportiva Cantonal de Ventanas en el año 2012

Es sabido que desde hace años no han aparecido nuevos elementos técnicos. La estructura anterior de la técnica guarda cierta persistencia. En su estructura interna, este deporte está sometido a una evolución continua y a unos dinámicos cambios cualitativos. Diversas observaciones y experiencias indi...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Chenche Muñoz, Vicente Oscar (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2013
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3000
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Es sabido que desde hace años no han aparecido nuevos elementos técnicos. La estructura anterior de la técnica guarda cierta persistencia. En su estructura interna, este deporte está sometido a una evolución continua y a unos dinámicos cambios cualitativos. Diversas observaciones y experiencias indican claramente que la técnica no solo sigue constituyendo la base de la enseñanza y del entrenamiento, sino que la rapidez de los movimientos, una precisión y una eficacia cada vez mayores, garantizan a esta técnica una importancia trascendental en el futuro del fútbol, lo que se traduce en una síntesis que el conjunto de ejercicios de la enseñanza de la técnica del fútbol es tan rico y variado que no hay manera de agotarlo. Actualmente, los elementos técnico-tácticas del portero han sido enseñados de manera empírica, puesto que los criterios de entrenadores y especialistas nos indican que debido a que la metodología de la enseñanza del portero esta envejecida, hay poco conocimiento y dominio sobre los elementos técnico-tácticos, también al reflejarse que algunos confunden el términos de técnica y lo agrupan como táctica o viceversa, además existe una descontextualización entre la terminología que se asumen para nombrar los elementos técnicos y la enseñanza de estos a través de experiencias empíricas sin ninguna base teórico-metodológica (entrenadores basados en las experiencias prácticas), o bien por una metodología antigua y caducada (Csanadi 1966), la misma ha envejecido en términos, los pasos metodológicos utilizados son muy largos, algunos innecesarios y complican el aprendizaje de las misma por los deportistas en esta categoría