Recursos didácticos que fomentan la discriminación audio-visual en los niños y niñas de 3 y 4 años de la Escuela de Educación Básica Babahoyo del Cantón Babahoyo año lectivo 2015 – 2016.

El documento expuesto tiene como objetivo, discernir y analizar que Recursos Didácticos son manipulados a través de las actividades cotidianas dentro del aula de clase, para fomentar la discriminación audio-visual en los niños de 3 y 4 años que son guiados en el proceso de enseñanaza y aprendizaje p...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Planta Ulloa, Jacqueline Patricia (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2733
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El documento expuesto tiene como objetivo, discernir y analizar que Recursos Didácticos son manipulados a través de las actividades cotidianas dentro del aula de clase, para fomentar la discriminación audio-visual en los niños de 3 y 4 años que son guiados en el proceso de enseñanaza y aprendizaje por su docente ,en el área de inicial con los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “ Babahoyo” del canton Babahoyo provincia de Los Ríos. Este resumen nos llevara a conocer las diferentes estrategias metodológicas que son utilizadas por el docente dentro del aula, donde se evidencio todos los problemas que se dan a este nivel en esta institución educativa, el mismo que servirá como un elemento importante para la exposición de sugerencias y recomendaciones al final del presente Trabajo de Grado. En el capítulo uno se expone el tema de investigación, el marco contextual, la situación problemática, el problema de investigación, los cuales nos han servido como parte referencial para la realización del trabajo con los alumnos, durante el año lectivo 2015-2016. El capítulo dos representa la delimitación de la investigación, los antecedentes, los objetivos y toda la fundamentación teórica con la cual se maneja esta investigación de los recursos didácticos para fomentare en la discriminación Audio-visual en los niños con los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación escolar, el mismo que tiene un nivel mediano de calidad educativa. El capítulo tres tiene que ver con Análisis e Interpretación de resultados, donde se representa la organización de Resultados de forma estadística con sus respectivos porcentajes, Conclusiones y Recomendaciones referentes al tema de dicho trabajo de grado, con el análisis estadístico de estos datos investigativos. Y sin olvidar el material referencias del presente trabajo expuesto, ya sera para acceder a la investigación por parte de cualquier persona que quiera ahondar en el tema para dicernir y comprender de una manera más clara y precisa.