Síndrome de burnout y el nivel de desgaste emocional en los docentes de la Unidad Educativa Antonio José de Sucre

La abrasante competencia e incertidumbre que mandan en el ámbito laboral, los requerimientos de la sociedad, los intercambios en las orientaciones de la existencia y los hábitos forjan un equilibrio de vida apresurado que favorece a la aparición de síntomas diferenciados por desgaste emocional, desp...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Parrales Pinargote, Rosa Angelica (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5509
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La abrasante competencia e incertidumbre que mandan en el ámbito laboral, los requerimientos de la sociedad, los intercambios en las orientaciones de la existencia y los hábitos forjan un equilibrio de vida apresurado que favorece a la aparición de síntomas diferenciados por desgaste emocional, despersonalización y una mengua de actuación personal, trastornos en las proporciones de alimentación, actividad física y descanso, dolencias físicas y psíquicas, así como factores de riesgo que ponen en juego a la salud de las personas hoy en día. El presente trabajo propone una investigación sobre la equívoca a cerca del Síndrome de Burnout y su incidencia en el nivel de desgaste emocional en los docentes de la Unidad Educativa Antonio José de Sucre, que afligen concisamente los maestros, produciendo una serie de comportamientos emocionales en dimensiones que son: Agotamiento Emocional, Despersonalización, y Realización Personal, afectando el rendimiento de ellos en los proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la relación con sus familias, estudiantes, padres de familia y compañeros en general, al no sentirse realizado con la labor formadora que lleva a cabo día a día. Por ello, es de una relevancia prioritaria, examinar la situación de los docentes a cerca del Burnout y el desgaste emocional que se genera, ya que generalmente, los puestos y lugares de trabajo como en el campo de la educación, han sido pensados y diseñados basándose exclusivamente en criterios de reducción de gastos para las instituciones, sin observar las insuficiencias, repercusiones y otros contextos que obstruyen la capacidad laboral de quien lo padece y constituyen una perdida tanto para el docente afectado, como para la institución y toda la comunidad educativa.