Manejo integrado de Cercosporiosis (Cercospora sp.) en el cultivo de maní (Arachis hypogaea L.), en Ecuador

El presente documento recopiló información referente al manejo integrado de Cercosporiosis (Cercospora sp.) en el cultivo de maní (Arachis hypogaea L.), en Ecuador. Las plantas de maní son el único huésped conocido para C. arachidicola y C. personatum, conocidas como mancha foliar temprana y mancha...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cruz Robles, Heydi Arelis (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2022
主題:
在線閱讀:http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/13202
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente documento recopiló información referente al manejo integrado de Cercosporiosis (Cercospora sp.) en el cultivo de maní (Arachis hypogaea L.), en Ecuador. Las plantas de maní son el único huésped conocido para C. arachidicola y C. personatum, conocidas como mancha foliar temprana y mancha foliar tardía, donde la principal fuente del inóculo son los residuos anteriores del cultivo de maní. Las conclusiones determinan que los síntomas de las manchas temprana y tardía inicialmente se inician con manchas foliares cloróticas de color marrón, con lesiones circulares, cuyo tamaño oscila entre 2 a 4 mm de diámetro, parecidas a una viruela en la parte superior de la hoja; la mancha foliar destruye la hoja y cuando el ataque del hongo es severo, la hoja parece quemada o tostada; la reducción de la producción se debe a la disminución de la fotosíntesis en la plantación por su merma del área foliar causando muerte y defoliación, esto ocurre según la variación climática y entre los métodos de control para C. arachidicola y C. personatum, el que mejor resultado ha dado es el control químico, con aplicación del fungicida Mancozeb en dosis de 2,5 kg/ha, desde los 15 días después de la siembra en intervalos cada 7 o 15 días según la incidencia de la enfermedad.