“Learning Styles in EFL Learners”

Los estilos de aprendizaje representan cómo los estudiantes prefieren recibir y procesar la información. El estudio “Learning Styles in EFL Learners” se enfoca en las preferencias de aprendizaje categorizadas en visual, auditivo, cinestésico y táctil (VAKT). Su objetivo principal es identificar los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fariñango Changoluisa, Luis Everaldo (author)
Otros Autores: Haro Diaz, Diego Javier (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12694
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los estilos de aprendizaje representan cómo los estudiantes prefieren recibir y procesar la información. El estudio “Learning Styles in EFL Learners” se enfoca en las preferencias de aprendizaje categorizadas en visual, auditivo, cinestésico y táctil (VAKT). Su objetivo principal es identificar los estilos de aprendizaje EFL de los estudiantes de la Unidad Educativa “cerit” durante el periodo 2023-2024 en Latacunga. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo, basado en datos recogidos a través del Cuestionario de Preferencia de Estilos de Aprendizaje Perceptual (PLSP). El análisis estadístico descriptivo revela que los estudiantes prefieren los estilos táctil, visual y cinestésico, indicando que las actividades prácticas y las ayudas visuales son eficaces para la enseñanza. En contraste, el aprendizaje auditivo es el menos preferido, sugiriendo una menor dependencia de clases magistrales o contenidos de audio. El estudio destaca la importancia de que los educadores reconozcan y adapten sus métodos de enseñanza para satisfacer las diversas necesidades de sus alumnos. Además, los resultados tienen implicaciones para el desarrollo profesional docente, sugiriendo que un mayor conocimiento de los estilos de aprendizaje puede mejorar la planificación de clases y la creación de materiales didácticos. La investigación concluye que fomentar un entorno inclusivo adaptado a las preferencias de los estudiantes puede mejorar su autonomía y compromiso con el aprendizaje del inglés. Se recomienda que los educadores de la Unidad Educativa “cerit” integren estrategias alineadas con estos estilos de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico, logrando así una enseñanza más eficaz y mejores resultados.