Análisis del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en los sectores 20 de diciembre, La Merced y Cruzpamba, cantón Pujilí en el periodo 2023- 2024.

En la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí, sectores 20 de Diciembre, La Merced y Cruzpamba la falta de buenas prácticas de manejo, escasez de información fenotípica y genotípica sobre el ganado bovino, ha llevado a los productores a enfrentar desafíos en cuanto a la estimación del valor genético de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Méndez Jesús, Iván Roberto (author)
Weitere Verfasser: Ortega Prado, Jean Pierre (author)
Format: bachelorThesis
Veröffentlicht: 2024
Schlagworte:
Online Zugang:https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12591
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí, sectores 20 de Diciembre, La Merced y Cruzpamba la falta de buenas prácticas de manejo, escasez de información fenotípica y genotípica sobre el ganado bovino, ha llevado a los productores a enfrentar desafíos en cuanto a la estimación del valor genético de sus animales. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es implementar un programa de mejoramiento genético con la finalidad de determinar el índice de mérito hereditario total de los ejemplares pertenecientes al proyecto. Se utilizó un estudio de tipo cuantitativo con un diseño no experimental y un enfoque descriptivo. La metodología incluye una revisión bibliográfica y abarca a la totalidad de las áreas productivas mencionada. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, a través de un cuestionario. Los resultados revelaron que el costo promedio de producción fue de 16 ctvs/ ltr de leche, mientras que el promedio de costo de venta fue de 39 ctvs/ltr de leche, obteniendo un beneficio en promedio mensual de 200,17 $. Se determinó que el índice de mérito genético en la ganancia diaria de peso promedio fue de 161.05 gr/día, destacándose un ejemplar con 247,67 gr/día. Además, se encontró que el promedio de producción de leche en los sectores fue de 2878,34 kg/vaca/lactancia, siendo uno de los ejemplares el mejor productor con 3452,07 kg/vaca/lactancia. También, el resultado relacionado a la densidad dio un promedio de 1,026 g/ml. Para concluir, el análisis fenotípico realizado permitió saber que el ideal de mejora genética en ganancia diaria de peso, así como en la producción de leche, será alcanzado en la sexta generación, con una expectativa de 700 gr/día, y con una producción estimada de 5000 kg/vaca/lactancia al año. Finalmente, la mejora en densidad de la leche alcanzó su meta considerando al mejor animal, teniendo presente que existe tendencia a bajar si no se mantienen buenas condiciones en nutrición y salud.