“La interculturalidad en el proceso educativo”

La carencia de prácticas culturales es una de las principales dificultades que afectan a la parte social, cultural y sobre todo a la educativa, esto se debe a diversos factores que han desvanecido paulatinamente las raíces culturales autóctonas que repercuten en el proceso de enseñanza aprendizaje....

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Cedeño Bustos, Mayra Abigail (author)
Бусад зохиолчид: Porras Pallasco, Kerly Julieth (author)
Формат: bachelorThesis
Хэвлэсэн: 2024
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12323
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:La carencia de prácticas culturales es una de las principales dificultades que afectan a la parte social, cultural y sobre todo a la educativa, esto se debe a diversos factores que han desvanecido paulatinamente las raíces culturales autóctonas que repercuten en el proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo de esta investigación es promover la interculturalidad en el proceso educativo para rescatar las culturas y tradiciones en la Unidad Educativa “Federico González Suárez” en los niños de quinto año de Educación Básica. Para ello, la metodología utilizada, tuvo un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva, con la aplicación del método deductivo, la técnica aplicada fue la encuesta que se aplicó a 5 docentes los cuales son tutores de los 3 paralelos de quinto grado de EGB y 2 docentes que imparten la asignatura de Educación Cultural y Artística y Educación Física y 38 niños del quinto grado de EGB paralelo “B” ya que los datos obtenidos mediante las encuestas aplicadas a docentes y estudiantes fueron tabulados y representados en tablas y graficas estadísticas. Los resultados han permitido corroborar que existe deficiencia de prácticas interculturales debido a la adopción de modas, música y celebraciones no propias de nuestra cultura, también la tecnología y los videojuegos han jugado un papel importante en este contexto provocando una desviación en el proceso educativo, ya que los niños han distorsionado ciertos aprendizajes propios de nuestra realidad. Se puede concluir que se han minimizado los conceptos, prácticas y costumbres de la cultura andina y ecuatoriana provocando una deficiencia que afecta los procesos educativos.