Estudio fenológico de la línea promisoria de maíz chulpi (Zea mays L.) UTC 003 en dos localidades, Tigualo y Laigua de Maldonado, provincia de Cotopaxi, 2020 Fase I

Dadas las localidades en estudio se concluyó que las etapas fenológicas del cultivo maíz chulpi en la localidad de Laigua de Maldonado se estableció el ciclo de 205 días, determinando la duración de la primera etapa o de emergencia del cultivo fue de 26 días, la segunda etapa o fase de desarrollo de...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Llumiquinga Inte, Blanca Maribel (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2020
נושאים:
גישה מקוונת:http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7056
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Dadas las localidades en estudio se concluyó que las etapas fenológicas del cultivo maíz chulpi en la localidad de Laigua de Maldonado se estableció el ciclo de 205 días, determinando la duración de la primera etapa o de emergencia del cultivo fue de 26 días, la segunda etapa o fase de desarrollo del cultivo 65 días, tercera etapa o fase reproductiva del cultivo de 48 días y la cuarta etapa o maduración fisiológica y cosecha 66 días. En la localidad de Tigualo se estableció el ciclo de 192 días determinando la duración de la primera etapa o de emergencia del cultivo fue de 25 días, la segunda etapa o fase de desarrollo del cultivo 55 días, tercera etapa o fase reproductiva del cultivo de 48 días y la cuarta etapa o maduración fisiológica y cosecha 64 días. Es importante destacar las etapas fenológicas variaron dependiendo la zona donde se implementó el cultivo a su vez los nutrientes disponibles en el suelo permitieron una comparación con relación al desarrollo fisiológico, los datos obtenidos facilita al agricultor pronosticar las fechas para su siembra tomando en consideración las condiciones climáticas (temperatura 20 º C, humedad 65% al 85% y precipitación 500mm anuales (86,76%)