Evaluación del tiempo de estabilización de crioconservación de semen equino utilizando dos diluyentes de origen animal en equinos del CEASA – Salache Bajo – Latacunga.
El presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el tiempo de estabilización de crioconservación de semen equino utilizando diluyentes de origen animal en Cotopaxi – Salache bajo los criadores de equinos carecen de estrategias y centros de reproducción especializados, debi...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Այլ հեղինակներ: | |
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Հրապարակվել է: |
2024
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12568 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | El presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el tiempo de estabilización de crioconservación de semen equino utilizando diluyentes de origen animal en Cotopaxi – Salache bajo los criadores de equinos carecen de estrategias y centros de reproducción especializados, debido a las complicaciones en su manejo y los altos costos económicos, generando limitaciones en eficiencia y evaluación reproductiva de sementales de alto valor genético, la crioconservación aumenta la capacidad reproductiva de cada semental y permite la distribución eficiente del material genético, este proceso reduce la propagación de enfermedades reproductivas. El desarrollo de la investigación fue elaborado en la Universidad Técnica de Cotopaxi y control de dos sementales; Moro (Lusitano) y Azim (Arabe), el tipo de recolección fue mediante vagina artificial tres extracciones en intervalo de una semana, se analizaron las muestras de manera macroscópica tomando en cuenta olor, ph, color, volumen y de forma microscópica se valoró cuatro parámetros principales (tiempo de estabilización, crioconservación, diluyente, reproductor) comparados en tres tiempos de 3,6 y 9 horas, pre congelación y post congelación. Los resultados obtenidos fueron medidos por intervalos de confianza que no tienen diferencia significativa entre los cuatro parámetros evaluados, la evaluación por biplot el vigor no tiene relación entre motilidad individual y progresividad, a menor tiempo de estabilización se encuentra una mayor viabilidad en cuanto al semen equino, evitando parámetros que dañen la membrana celular del espermatozoide como el estrés oxidativo, térmico y osmótico, el equino con mayor calidad espermática fue el de raza Lusitano, se pudo establecer un protocolo de extracción para investigaciones futuras. |
---|