Evaluación de los pesos económicos en el índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Toacaso, en el periodo 2024.

Evaluar los pesos económicos en el índice de selección dentro del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en la parroquia Toacaso, surge de la necesidad de optimizar la asignación de recursos y mejorar la rentabilidad y competitividad del sector ganadero en la región por med...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Toapanta Toledo, Alfonso David (author)
Format: bachelorThesis
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12597
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Evaluar los pesos económicos en el índice de selección dentro del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en la parroquia Toacaso, surge de la necesidad de optimizar la asignación de recursos y mejorar la rentabilidad y competitividad del sector ganadero en la región por medio de la creación y tabulación de registros de datos. Se plantearon tres objetivos claves que ayudaron a determinar los pesos económicos más efectivos para las características principales en el mejoramiento genético, así mismo, examinar cómo estos pesos impactan en la rentabilidad y eficacia del programa, y por ende formular recomendaciones para ajustar los programas en base a los resultados obtenidos. La metodología adoptada fue por medio de un enfoque descriptivo observacional, que abarcó la recopilación de datos detallados sobre la genealogía, ganancia diaria de peso, producción y densidad de leche, así como los costos asociados a la explotación ganadera. Estos datos fueron analizados utilizando herramientas como Excel y programas de genética cuantitativa BLUP, permitiendo un análisis preciso de la influencia de las características evaluadas en los ingresos de los productores. Los resultados basados en la heredabilidad de las características mostraron que la ganancia diaria de peso, litros de leche producidos en 305 días y días abiertos con una heredabilidad de (0,28; 0,2; 0,14) respectivamente, fueron los aspectos más notables en lo que se refiere al mejoramiento genéticos sostenible de bovinos lecheros. Con una mención especial en lo que se refiere a longevidad con una heredabilidad de 0,18 por considerarse una característica de alto valor genético. Entre los impactos más importantes se destacan mejoras en la sincronización reproductiva, la utilización de inseminación artificial para incrementar el valor genético de los animales, y evitar la erosión del suelo y el efecto invernadero mediante una producción sostenible de la parroquia. Estos resultados denotan la importancia de ajustar los programas de mejoramiento genético basándose en datos económicos sólidos, con el fin de garantizar la sostenibilidad y rentabilidad del sector.