Cinética del secado por convección de las hojas de guayusa (ilex guayusa).
La guayusa (Ilex Guayusa), es una planta nativa de la Amazonia ecuatoriana, la cual contiene metabolitos secundarios, proporciona una equilibrada sensación de energía debido a la presencia de cafeína y teobromina. El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la cinética del secad...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
अन्य लेखक: | |
स्वरूप: | bachelorThesis |
प्रकाशित: |
2024
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12441 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | La guayusa (Ilex Guayusa), es una planta nativa de la Amazonia ecuatoriana, la cual contiene metabolitos secundarios, proporciona una equilibrada sensación de energía debido a la presencia de cafeína y teobromina. El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la cinética del secado por convección de las hojas de guayusa. Para lo cual se realizó un tamizaje fitoquímico de los extractos etéreo, etanólico y acuoso de las hojas, donde se detectaron la presencia de alcaloides, compuestos fenólicos, flavonoides y catequinas. Del proceso de secado se estableció el modelo cinético, donde se realizó una regresión lineal entre el contenido de polifenoles y capacidad antioxidante el cual presentó datos en función al tiempo de secado por convección, empleando el R2 de la regresión lineal seleccionando los pseudo-órdenes de reacción y las constantes de velocidad. Al final del proceso de secado de los tres tratamientos de hojas de guayusa, se evaluó el contenido de polifenoles de (180,23 mg/g a 139,23 mg/g a t 60 °C), la capacidad antioxidante (0.5846 μmol Fe2+/g, a t 80 °C), contenido de cafeína en muestras húmedas (3,11 % a 80 °C), en muestras secas ( 3,53 % a 70 °C) y teobromina en muestras húmedas (0,05 a 60 °C) y en muestras secas (0,05 a 80 °C) evidenciando de este modo que no existe diferencia en contenido de teobromina en los tratamiento T1 y T3. Con los datos finales se realizó un análisis de varianza (ANOVA) donde se pudo comparar las medias de los tres tratamientos, en donde la humedad se presenta en muestra húmeda (53,3% a 80 °C) y en muestra seca (3,19 % a 80 °C). De este modo para preservar estos compuestos se recomienda llevar a cabo un proceso de secado de las hojas de guayusa a temperaturas más bajas, de preferencia a 60°C. |
---|