Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA.

América Latina posee una riqueza natural abundante, entre la que destaca la flora; el mango, Mangifera indica L, considerado como “el rey de los frutos tropicales”, es un árbol originario de las zonas asiáticas de la India. Por ser una fruta que se cultiva en la zona intertropical del mundo, son muc...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Zambrano Canales, Nancy Carolina (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2011
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2354
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1840068863613468672
author Zambrano Canales, Nancy Carolina
author_facet Zambrano Canales, Nancy Carolina
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo
dc.contributor.none.fl_str_mv Salazar Montalván, Freddy Tobías
dc.creator.none.fl_str_mv Zambrano Canales, Nancy Carolina
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2017-09-18T17:17:12Z
2017-09-18T17:17:12Z
dc.format.none.fl_str_mv 131 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Zambrano Canales, Nancy Carolina. (2011). Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA. Quevedo. UTEQ. 131 p.
220021
http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2354
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quevedo : UTEQ
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo
instname:Universidad Técnica Estatal de Quevedo
instacron:UTEQ
dc.subject.none.fl_str_mv Exportación
Mango
Mercado internacional
dc.title.none.fl_str_mv Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description América Latina posee una riqueza natural abundante, entre la que destaca la flora; el mango, Mangifera indica L, considerado como “el rey de los frutos tropicales”, es un árbol originario de las zonas asiáticas de la India. Por ser una fruta que se cultiva en la zona intertropical del mundo, son muchos los países productores, presentando un abastecimiento mundial durante todo el año lo que hace que el mercado sea muy competido. Sin embargo, no todos los países productores son exportadores, porque no todos cuentan con las variedades que más se demandan en los mercados internacionales. En el año 2010 el área cosechada de mango a nivel mundial fue de 7´045.036 Ha. La producción fue de 116´831.850 Ton. Estados Unidos, el principal importador de mango del mundo, compró en el año 2010, 1´880.792 toneladas, su principal proveedor es México que provee alrededor del 73% de los requerimientos a partir de febrero hasta septiembre de cada año. La estacionalidad del mango ecuatoriano es oportuna en los meses que México no puede satisfacer esta demanda. El cultivo y exportación de mango en el Ecuador se inició hace una década, con un gran éxito en el mercado internacional, reflejado en las cifras de exportación durante el período 1990-2003. Así, el mango se ha convertido en uno de los productos más importantes dentro de las exportaciones no tradicionales del país. Estados Unidos es el principal comprador de mango y elaborados provenientes del Ecuador, seguido por Europa, Holanda, Alemania y Bélgica. Estados Unidos alcanza el 67% de las exportaciones que el Ecuador realiza en ese sector y es que el Ecuador ofrece su mango en los meses de octubre y febrero, cuando la oferta proveniente de otros países decrece. En el 2010 exportó aproximadamente 8,2 millones de cajas de cuatro kilos cada una, 12.1 millones de dólares, siendo la ciudad de los Ángeles responsable de 5.6 millones de dólares. Ecuador tiene una importante ventana de mercado en este país, por la que también compite con montos considerables el Brasil en octubre y el Perú en diciembre, enero y febrero. La zona que comprende la provincia de Los Ríos, principalmente las fincas y recintos que están localizados alrededor del cantón Quevedo, han sido los abastecedores de frutas y hortalizas para el sector urbano, el terreno y el clima es propicio, el cultivo del mango se ha expandido en varios cantones, dando como resultado una fruta de excelente calidad, la distribución de la superficie sembrada es del 35% y solo el 8% de esta superficie de producción se exporta, el resto se queda para el consumo local, a pesar de reunir las características necesarias para ser exportada. Aquí se encuentra una gran apertura al comercio internacional con la agrupación de cosechas obteniendo volúmenes de producción, las cuales serán suficientes para cubrir demandas internacionales y aprovechar así la economía de escala. Este trabajo dentro de la empresa SARAÍ S.A. detallara las estrategias para incursionar en el mercado USA. Es decir se desarrollará el diseño preciso para que el producto llegue, con las explicaciones puntualizadas de las oportunidades existentes al participar en el mercado internacional.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTEQ_2bc398fc28db1e25840845c4c4662697
identifier_str_mv Zambrano Canales, Nancy Carolina. (2011). Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA. Quevedo. UTEQ. 131 p.
220021
instacron_str UTEQ
institution UTEQ
instname_str Universidad Técnica Estatal de Quevedo
language spa
network_acronym_str UTEQ
network_name_str Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo
oai_identifier_str oai:repositorio.uteq.edu.ec:43000/2354
publishDate 2011
publisher.none.fl_str_mv Quevedo : UTEQ
reponame_str Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Universidad Técnica Estatal de Quevedo
repository_id_str .
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA.Zambrano Canales, Nancy CarolinaExportaciónMangoMercado internacionalAmérica Latina posee una riqueza natural abundante, entre la que destaca la flora; el mango, Mangifera indica L, considerado como “el rey de los frutos tropicales”, es un árbol originario de las zonas asiáticas de la India. Por ser una fruta que se cultiva en la zona intertropical del mundo, son muchos los países productores, presentando un abastecimiento mundial durante todo el año lo que hace que el mercado sea muy competido. Sin embargo, no todos los países productores son exportadores, porque no todos cuentan con las variedades que más se demandan en los mercados internacionales. En el año 2010 el área cosechada de mango a nivel mundial fue de 7´045.036 Ha. La producción fue de 116´831.850 Ton. Estados Unidos, el principal importador de mango del mundo, compró en el año 2010, 1´880.792 toneladas, su principal proveedor es México que provee alrededor del 73% de los requerimientos a partir de febrero hasta septiembre de cada año. La estacionalidad del mango ecuatoriano es oportuna en los meses que México no puede satisfacer esta demanda. El cultivo y exportación de mango en el Ecuador se inició hace una década, con un gran éxito en el mercado internacional, reflejado en las cifras de exportación durante el período 1990-2003. Así, el mango se ha convertido en uno de los productos más importantes dentro de las exportaciones no tradicionales del país. Estados Unidos es el principal comprador de mango y elaborados provenientes del Ecuador, seguido por Europa, Holanda, Alemania y Bélgica. Estados Unidos alcanza el 67% de las exportaciones que el Ecuador realiza en ese sector y es que el Ecuador ofrece su mango en los meses de octubre y febrero, cuando la oferta proveniente de otros países decrece. En el 2010 exportó aproximadamente 8,2 millones de cajas de cuatro kilos cada una, 12.1 millones de dólares, siendo la ciudad de los Ángeles responsable de 5.6 millones de dólares. Ecuador tiene una importante ventana de mercado en este país, por la que también compite con montos considerables el Brasil en octubre y el Perú en diciembre, enero y febrero. La zona que comprende la provincia de Los Ríos, principalmente las fincas y recintos que están localizados alrededor del cantón Quevedo, han sido los abastecedores de frutas y hortalizas para el sector urbano, el terreno y el clima es propicio, el cultivo del mango se ha expandido en varios cantones, dando como resultado una fruta de excelente calidad, la distribución de la superficie sembrada es del 35% y solo el 8% de esta superficie de producción se exporta, el resto se queda para el consumo local, a pesar de reunir las características necesarias para ser exportada. Aquí se encuentra una gran apertura al comercio internacional con la agrupación de cosechas obteniendo volúmenes de producción, las cuales serán suficientes para cubrir demandas internacionales y aprovechar así la economía de escala. Este trabajo dentro de la empresa SARAÍ S.A. detallara las estrategias para incursionar en el mercado USA. Es decir se desarrollará el diseño preciso para que el producto llegue, con las explicaciones puntualizadas de las oportunidades existentes al participar en el mercado internacional.Quevedo : UTEQSalazar Montalván, Freddy Tobías2017-09-18T17:17:12Z2017-09-18T17:17:12Z2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis131 p.application/pdfZambrano Canales, Nancy Carolina. (2011). Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA. Quevedo. UTEQ. 131 p.220021http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2354spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedoinstname:Universidad Técnica Estatal de Quevedoinstacron:UTEQ2023-07-02T03:33:05Zoai:repositorio.uteq.edu.ec:43000/2354Institucionalhttp://repositorio.uteq.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uteq.edu.ec/http://repositorio.uteq.edu.ec/oaiEcuador...opendoar:.2023-07-02T03:33:05falseInstitucionalhttp://repositorio.uteq.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uteq.edu.ec/http://repositorio.uteq.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:.2023-07-02T03:33:05Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Universidad Técnica Estatal de Quevedofalse
spellingShingle Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA.
Zambrano Canales, Nancy Carolina
Exportación
Mango
Mercado internacional
status_str publishedVersion
title Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA.
title_full Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA.
title_fullStr Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA.
title_full_unstemmed Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA.
title_short Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA.
title_sort Plan de exportación de mango (Magifera indica L. Tommy atkins) al mercado de los ángeles (California) USA.
topic Exportación
Mango
Mercado internacional
url http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2354