Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintoi) en la alimentación de pollos organicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo.

En la Finca Experimental “La María”, en el Programa de avícola, Facultad de Ciencias Pecuarias, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, entrada Cantón Mocache, se realizó el trabajo: “Niveles de harinas de cucarda (Hibiscus rosa-sinensis) y ma...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Saltos Bajaña, Juan Carlos (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2015
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/97
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1839435086024409088
author Saltos Bajaña, Juan Carlos
author_facet Saltos Bajaña, Juan Carlos
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo
dc.contributor.none.fl_str_mv Espinoza Guerra, Ítalo Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Saltos Bajaña, Juan Carlos
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-26T19:36:38Z
2015-06-26T19:36:38Z
2015
dc.format.none.fl_str_mv 73 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Saltos Bajaña, Juan Carlos (2015). Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintol) en la alimentación de pollos orgánicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo. UTEQ. 73 p.
1600222
http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/97
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quevedo: UTEQ
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo
instname:Universidad Técnica Estatal de Quevedo
instacron:UTEQ
dc.subject.none.fl_str_mv Niveles de harinas de cucarda
Maní forrajero
Alimentación pollos organicos
Finca la María, Mocache-Ecuador
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintoi) en la alimentación de pollos organicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En la Finca Experimental “La María”, en el Programa de avícola, Facultad de Ciencias Pecuarias, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, entrada Cantón Mocache, se realizó el trabajo: “Niveles de harinas de cucarda (Hibiscus rosa-sinensis) y maní forrajero (Arachis pintoi) en la alimentación de pollos orgánicos, finca la María, Mocache-Ecuador 2013”, con una duración de 84 días. Los parámetros productivos estudiados fueron: consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, rendimiento a la canal (%), análisis organoléptico de la canal (pechuga) y rentabilidad de los tratamientos, para lo cual, se utilizaron 160 aves sin sexar y cuatro réplicas, ocho aves por réplicas. Los tratamientos fueron: T0=Testigo (balanceado, sin harina); T1=5% Harina de cucarda; T2=10% Harina de cucarda; T3=5% Harina de maní forrajero; T4=10% de Harina de maní forrajero. Se empleó un diseño de completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 2*2+1. Los resultados de este trabajo fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al (P<0.05). Las aves testigos (T0) registraron mayor consumo de alimento. Mientras que las aves que consumieron el 10% de Harina de cucarda (T2) lograron mayor ganancia de peso y conversión alimenticia. Todos los tratamientos tuvieron un comportamiento similar (P>0.05) en el rendimiento canal (g) siendo el T1 (5% de Harina de cucarda) quien logro un mayor porcentaje a la canal.Al analizar las características organolépticas de la canal de los tratamientos, se encontró que el T0 presento mayor color blanco y textura suave; el T3 más color rosado, mientras que las carnes de las aves que consumieron el T3 reportaron carnes de color más rosadas. Las carnes de las aves que consumieron el T4 presentaron mayor olor herbal, sabor herbal sabor a pollo y mejor aceptabilidad que la del testigo (T0). Mientras que los tratamientos más rentables fueron el T2 y T3. Palabras claves: harina de cucarda, harina de maní forrajero, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, rentabilidad.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTEQ_c392f7d2a3ef7d5ad16c9bb73e6de64b
identifier_str_mv Saltos Bajaña, Juan Carlos (2015). Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintol) en la alimentación de pollos orgánicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo. UTEQ. 73 p.
1600222
instacron_str UTEQ
institution UTEQ
instname_str Universidad Técnica Estatal de Quevedo
language spa
network_acronym_str UTEQ
network_name_str Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo
oai_identifier_str oai:repositorio.uteq.edu.ec:43000/97
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv Quevedo: UTEQ
reponame_str Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Universidad Técnica Estatal de Quevedo
repository_id_str .
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintoi) en la alimentación de pollos organicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo.Saltos Bajaña, Juan CarlosNiveles de harinas de cucardaManí forrajeroAlimentación pollos organicosFinca la María, Mocache-EcuadorEn la Finca Experimental “La María”, en el Programa de avícola, Facultad de Ciencias Pecuarias, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, entrada Cantón Mocache, se realizó el trabajo: “Niveles de harinas de cucarda (Hibiscus rosa-sinensis) y maní forrajero (Arachis pintoi) en la alimentación de pollos orgánicos, finca la María, Mocache-Ecuador 2013”, con una duración de 84 días. Los parámetros productivos estudiados fueron: consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, rendimiento a la canal (%), análisis organoléptico de la canal (pechuga) y rentabilidad de los tratamientos, para lo cual, se utilizaron 160 aves sin sexar y cuatro réplicas, ocho aves por réplicas. Los tratamientos fueron: T0=Testigo (balanceado, sin harina); T1=5% Harina de cucarda; T2=10% Harina de cucarda; T3=5% Harina de maní forrajero; T4=10% de Harina de maní forrajero. Se empleó un diseño de completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 2*2+1. Los resultados de este trabajo fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al (P<0.05). Las aves testigos (T0) registraron mayor consumo de alimento. Mientras que las aves que consumieron el 10% de Harina de cucarda (T2) lograron mayor ganancia de peso y conversión alimenticia. Todos los tratamientos tuvieron un comportamiento similar (P>0.05) en el rendimiento canal (g) siendo el T1 (5% de Harina de cucarda) quien logro un mayor porcentaje a la canal.Al analizar las características organolépticas de la canal de los tratamientos, se encontró que el T0 presento mayor color blanco y textura suave; el T3 más color rosado, mientras que las carnes de las aves que consumieron el T3 reportaron carnes de color más rosadas. Las carnes de las aves que consumieron el T4 presentaron mayor olor herbal, sabor herbal sabor a pollo y mejor aceptabilidad que la del testigo (T0). Mientras que los tratamientos más rentables fueron el T2 y T3. Palabras claves: harina de cucarda, harina de maní forrajero, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, rentabilidad.In the Experimental Farm " La María " in poultry Program, Faculty of Animal Science, State Technical University of Quevedo (UTEQ), located at km 7 via Quevedo -El Empalme, Canton Mocache, this work was performed : "Levels of flour cockade (Hibiscus rosa- sinensis) and perennial peanut (Arachis pintoi) in chicken feed tweets , the farm Mary Mocache - Ecuador 2013 "with a duration of 84 days . Performance parameters were: feed intake (g), weight gain (g), feed conversion, carcass yield (%), organoleptic analysis of the carcass (breast) and profitability of the treatments for which were used 160 unsexed birds and four replications, eight birds per replicates. The treatments were: T0 = Control (balanced, not flour), T1 = 5 % flour cockade, T2 = 10 % flour cockade; T3 = 5 % perennial peanut flour, T4 = 10% forage peanut flour. Design completely randomized (DCA) factorial arrangement with 2*2+1 was used. The results of this work were submitted to analysis of variance (ANOVA) for a comparison of treatment means by Tukey test (P < 0.05) was used. The control birds (T0) showed higher feed intake. While birds consumed 10% of flour cockade (T2) achieved greater weight gain and feed conversion. All treatments performed similarly (P > 0.05) on channel performance (g) where T1 (5% flour cockade) who achieved a higher percentage of the channel. By analyzing the organoleptic characteristics of the canal treatments, found that T0 had higher white and soft texture, the T3 pinker, while the meat of birds reported consuming Q3 padding pink color. The meat of the birds had higher T4 consumed herbal scent, herbal flavor chicken flavor and better acceptability than the control (T0). While most profitable treatment were T2 and T3. Keywords: flour cockade, perennial peanut flour, inclusion, weight gain, feed intake, feed conversion, cost, chickens pío píoQuevedo: UTEQEspinoza Guerra, Ítalo Fernando2015-06-26T19:36:38Z2015-06-26T19:36:38Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis73 p.application/pdfSaltos Bajaña, Juan Carlos (2015). Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintol) en la alimentación de pollos orgánicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo. UTEQ. 73 p.1600222http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/97spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedoinstname:Universidad Técnica Estatal de Quevedoinstacron:UTEQ2023-07-02T03:28:03Zoai:repositorio.uteq.edu.ec:43000/97Institucionalhttp://repositorio.uteq.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uteq.edu.ec/http://repositorio.uteq.edu.ec/oaiEcuador...opendoar:.2023-07-02T03:28:03falseInstitucionalhttp://repositorio.uteq.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uteq.edu.ec/http://repositorio.uteq.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:.2023-07-02T03:28:03Repositorio Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Universidad Técnica Estatal de Quevedofalse
spellingShingle Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintoi) en la alimentación de pollos organicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo.
Saltos Bajaña, Juan Carlos
Niveles de harinas de cucarda
Maní forrajero
Alimentación pollos organicos
Finca la María, Mocache-Ecuador
status_str publishedVersion
title Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintoi) en la alimentación de pollos organicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo.
title_full Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintoi) en la alimentación de pollos organicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo.
title_fullStr Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintoi) en la alimentación de pollos organicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo.
title_full_unstemmed Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintoi) en la alimentación de pollos organicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo.
title_short Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintoi) en la alimentación de pollos organicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo.
title_sort Niveles de harinas de cucarda (hibiscus rosa - sinensis) y maní forrajero (arachis pintoi) en la alimentación de pollos organicos, finca la María, Mocache-Ecuador. Quevedo.
topic Niveles de harinas de cucarda
Maní forrajero
Alimentación pollos organicos
Finca la María, Mocache-Ecuador
url http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/97