“Lodo de extracción de aceite rojo de palma africana en la elaboración de balanceado para la alimentación bovina productora de leche”

La presente tesis pormenoriza el procedimiento de transformar un producto con un índice de impacto ambiental primario, a darle una transformación agroindustrial siendo cuyo desecho el lodo de extracción de aceite rojo de palma africana, con este desperdicio se fabricara una harina que esta segmentad...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Valencia Ordoñez, Edison Ernesto (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2013
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19112
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La presente tesis pormenoriza el procedimiento de transformar un producto con un índice de impacto ambiental primario, a darle una transformación agroindustrial siendo cuyo desecho el lodo de extracción de aceite rojo de palma africana, con este desperdicio se fabricara una harina que esta segmentada para alimentación en animales de corral ofreciendo a la comunidad un producto cien por ciento orgánico pasando de contaminante potencial a no contaminante, se estaría encontrando un beneficio útil de este desperdicio y se reduciría un factor más de contaminación de las industrias aceiteras de palma africana que se encontraba en el ambiente. Razón por el cual el suplemento alimenticio que se está elaborando mejorara la calidad de la leche con mejor valor nutricional reduciendo los costos de producción. Además se estaría utilizando un suplemento innovador capas de remplazar a los suplementos tradicionales existentes en el mercado, el mismo que contiene agente conservante capaz de afectar al sistema metabólico del animal. La exploración del tema investigativo comienza en el laboratorio de Universidad Tecnológica Equinoccial Extensión santo domingo, con la peculiaridad de encontrar el mejor tiempo y temperatura de secado con los siguientes parámetros de tiempo (5h,6h,7h) y temperatura (65OC, 85OC, 100OC) además para encontrar un mejor tratamiento se aplicó diseño experimenta (AxBxC) con tres repeticiones, cuyo mejor tratamiento fue de 65OCx 6h, en este parámetro se llegó a conservar mejor su valor bromatológico siendo el más eficiente para la alimentación animal. La investigación a nivel de campo se desenvolvió en la finca EL GRAN CARLOS formado de 4 lotes ganaderos con 4 vacas productoras de leche por lote, en el cual se aplicó el suplemento alimenticio, cuya principal materia prima fue la harina de lodo de palma africana, con una relación del 30%, 40%, 50% de harina de lodo y 70%, 60%, 50% de otras materias primas, este suplemento alimenticio se lo proporciono a tres lotes por 35 días consecutivamente, el lote número cuatro consta del testigo cuya alimentación fue pasto brachiaria. Suministrándole la primera dieta (30% de harina de lodo) existió un incremento de1,97 lt en la segunda dieta (40% de harina de lodo) existió un incremento de 2,04 y en la tercera dieta (50% de harina de lodo de palma) existió un incremento de 3,27 y en el testigo no existió mucha variación del incremento de leche, establecida que la mejor dieta es la número tres existiendo un incremento considerable al final de la investigación, siendo el costo de producción más baja en relación a la dieta uno y dos.