Evaluación de los riesgos físicos y sus efectos en la seguridad y salud de los trabajadores del área de granulados de una empresa farmacéutica

Los riesgos físicos del área de granulados de una empresa farmacéutica, dedicada a la manufactura de medicamentos genéricos están escasamente evaluados. Es imprescindible determinar los aspectos más relevantes de los riesgos y los posibles efectos para la salud y seguridad ya que el área de granulad...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Vargas Cruz, Marco Antonio (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2016
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18079
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Los riesgos físicos del área de granulados de una empresa farmacéutica, dedicada a la manufactura de medicamentos genéricos están escasamente evaluados. Es imprescindible determinar los aspectos más relevantes de los riesgos y los posibles efectos para la salud y seguridad ya que el área de granulados se divide en tamizado, amasado, horno, lecho fluido y mezcla. En estas áreas trabajan 17 personas, las cuales se encuentran empíricamente evaluadas, de donde se conoce que los riesgos más frecuentes es ruido, temperatura y ventilación. Es importante determinar los riesgos físicos y controlarlos para minimizar los impactos sobre el personal que labora en dichas áreas. El afán de establecer y valorar los riesgos es para implementar medidas de control que minimicen los posibles impactos sobre los trabajadores. En las áreas de trabajo descritas los trabajadores están expuestos a variación en la ventilación, trabajos a distinto nivel, iluminación, ruido. Todos estos factores son riesgos potenciales que tienen que ser evaluados con técnicas apropiadas. Para evaluar los riesgos físicos y sus efectos en la seguridad y salud de los trabajadores del área de granulados se ha hecho una observación minuciosa, la misma que ha sido de ayuda para identificar a cada una de las cabinas, máquinas y a su vez todas las actividades que realizan los trabajadores. Una vez identificado lo antes mencionado se ha procedido a realizar una encuesta a los empleados con la finalidad de tener un acercamiento a sus experiencias dentro del área y también para identificar a los factores de riesgo y como consideran que afectan en su salud, reconociendo las horas de exposición a cada uno de los factores. Seguido se han efectuado las mediciones necesarias para cada uno de los factores de riesgo como son: el ruido, la iluminación, la ventilación y la temperatura, con la finalidad de obtener datos reales y exactos. Gracias a estos estudios se ha podido establecer que el de mayor impacto en los empleados es el ruido que se genera en el área de lecho fluido y tamizado, pues el ruido supera los niveles permitidos y en la jornada de trabajo pasa encendido de 4 a 5 horas diarias a las que se expone de igual forma el operador. Para el caso de temperatura, iluminación y ventilación; se ha logrado establecer que cumple con todos los niveles permitidos según el reglamento 2393 del Reglamento de seguridad y salud en los trabajadores vigente en el Ecuador. Con la información recolectada y analizada cautelosamente se han desarrollado recomendaciones y conclusiones, las mismas que pueden ser aplicadas para mejorar el bienestar de los trabajadores de la empresa.