Plan de exportación de panela granulada y confites orgánicos a Alemania en el 2015

El crecimiento económico nacional encuentra en el cambio de la Matriz Productiva alternativas para sostener un crecimiento que genere fuentes de trabajo y mejore el ingreso de divisas internacionales. La producción de panela granulada y confites orgánicos es viable en la medida que se cuenta en el p...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Rivera Bermeo, Marjorie Lissette (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2016
Aiheet:
Linkit:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18274
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:El crecimiento económico nacional encuentra en el cambio de la Matriz Productiva alternativas para sostener un crecimiento que genere fuentes de trabajo y mejore el ingreso de divisas internacionales. La producción de panela granulada y confites orgánicos es viable en la medida que se cuenta en el país con la materia prima que es la caña de azúcar, la cual se produce tanto en la región costa, como en la sierra y por las condiciones geográficas del país se puede contar con este producto la mayor parte del año. Por ello, el objetivo principal de la presente investigación radica en evaluar la viabilidad de la exportación a Hamburgo, Alemania de este producto transformado en panela granulada y confites orgánicos, para lo cual se partió determinando la existencia de una necesidad insatisfecha en este mercado, que al ser positiva, permitió seguir con la identificación de las exigencias de calidad para este producto; así como evaluar la viabilidad de contar con un sistema de preferencias favorables en Alemania. Por otro lado, se evaluó las características de la producción nacional y la factibilidad de cumplirse con los parámetros exigidos por el mercado objetivo, lo que permitió determinar que para exportar sería necesario contar con una certificación que permita evidenciar la calidad y confiabilidad del producto. Adicionalmente se evaluó la estructura organizacional que operativizaria la producción y comercialización, para finalmente evaluar la inversión requerida en función de los costos e ingresos; datos con los cuales se pudo establecer una proyección para conocer si es rentable y viable la ejecución del mismo, así como también delimitar la comercialización con un punto de equilibrio que permita establecer la manera más óptima de generar utilidad.