“Investigación de factores de riesgos de accidentes mayores y diseño del plan de emergencias del edificio matriz de la empresa pública de Transporte y Terminal Terrestre de Santo Domingo”.
Se ha diseñado un Plan de Emergencias para El Edificio Matriz de la Empresa Pública de Transportes y Terminal Terrestre de Santo Domingo, con la finalidad de minimizar sucesos catastróficos que afecten directamente a quienes laboran en estas instalaciones, evitando que haya pérdidas tanto humanas co...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2015
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19388 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Se ha diseñado un Plan de Emergencias para El Edificio Matriz de la Empresa Pública de Transportes y Terminal Terrestre de Santo Domingo, con la finalidad de minimizar sucesos catastróficos que afecten directamente a quienes laboran en estas instalaciones, evitando que haya pérdidas tanto humanas como económicas. En las dependencias investigadas se ha aplicado el formato del Plan de Emergencias emitido por el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el que se califica el grado de vulnerabilidad del edificio en función de sus riesgos internos y externos, en este estudio, señala el nivel de riesgo de cada área, para proponer medidas de prevención y mitigación de posibles eventos adversos. Se evalúa el riesgo de incendio de manera cuantitativa, usando el Método de Gretener porque es el método más completo en la valoración de riesgos de incendios, eficiente y nos permite economizar recursos. Como resultado de la investigación se determinó la inexistencia de medios de protección en las instalaciones y surge la necesidad imperiosa de implementar extintores, detectores de humo, lámparas de emergencia, rutas de evacuación y zonas seguras con su respectiva señalización, aplicando la norma Técnicas INEN 439. Se propone la conformación de brigadas de evacuación y rescate, orden y seguridad, contra incendios y primeros auxilios, las mismas que se debería recibir capacitación oportuna para que actúen de manera eficaz de acuerdo a los procedimientos establecidos en caso de terremoto, incendios o alguna otra emergencia de origen antropogénico. Con la implementación de este plan, se mejora la capacidad de respuesta ante una emergencia. Se recomienda conservar, dar mantenimiento y mejorar esta propuesta para ser artífices del cambio. |
---|