Evaluación de la producción primaria y valor nutricional de las especies de pastos del río Lelia

La producción ganadera en la zona de San Miguel de Lelia tiene limitaciones principalmente en producción de forrajes con bajo valor nutritivo por lo tanto esta investigación se realizó para determinar la producción primaria y el valor nutricional de los pastos Panicum máximum (Saboya), Paspalum dila...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Jumbo Toledo, Sandra Maribel (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2016
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20037
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La producción ganadera en la zona de San Miguel de Lelia tiene limitaciones principalmente en producción de forrajes con bajo valor nutritivo por lo tanto esta investigación se realizó para determinar la producción primaria y el valor nutricional de los pastos Panicum máximum (Saboya), Paspalum dilatatum (pasto Miel) y Brachiaria decumbens (pasto Dallis) y la carga animal en el recinto San Miguel de Lelia. Se utilizó un diseño completamente al azar de un solo factor en el cual cada finca es una repetición, para establecer relaciones de significancia entre las variables se utilizó análisis de varianza y la prueba de Tukey con a = 0,10. Realizado el análisis estadístico no se encontró diferencias significativas para ninguna de las variables estudiadas. La producción primaria fue: Panicum máximum 25 298,26 kg MS ha-1 año-1, Paspalum dilatatum 10 907,74 kg MS ha-1 año-1, el pasto Brachiaria decumbens 12 414,17 kg MS ha-1 año-1. En cuanto al análisis del valor nutricional se obtuvieron los siguientes promedios: humedad 76,6%, proteína 12,36%, fibra 32,21 %, Ext. Etereo 6,07%, ceniza 11,11 %, y ELNN 38,23%. La capacidad de carga animal demostró que la finca con mayor número de UBAs por hectárea fue la finca 1 (2,4 UBAs ha-1), mientras que las seis fincas no presentaron diferencia mayor entre las mismas. El pasto Saboya obtuvo mayor valor en la producción primaria y el pasto Miel alcanzó los porcentajes más altos en el valor nutricional, además se determinó que el promedio general de producción en el reciento San Miguel de Lelia fue de 16 206,72 MS kg ha-1 año-1.