Suministro de Lisina y Metionina en la dieta de cuyes machos destetados en la etapa de crecimiento.
Con el objetivo de evaluar la conversión alimenticia y el peso final en cuyes machos destetados de Santo Domingo de los Tsáchilas, se adicionó a su dieta lisina y metionina en la etapa de crecimiento. En esta investigación fueron considerados los siguientes tratamientos: (T1: lisina 0,70g), (T2: lis...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2015
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19945 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Con el objetivo de evaluar la conversión alimenticia y el peso final en cuyes machos destetados de Santo Domingo de los Tsáchilas, se adicionó a su dieta lisina y metionina en la etapa de crecimiento. En esta investigación fueron considerados los siguientes tratamientos: (T1: lisina 0,70g), (T2: lisina 0,80g), (T3: lisina 0,90g) (T4: metionina, 0,60g), (T5: metionina 0,70g) y (T6: metinina 0,80g) a través de un diseño completamente al azar con arreglos jerárquicos y prueba de Tukey al 5%. Al finalizar este proceso, el cual tuvo una etapa de 45 días, se obtuvieron los siguientes resultados. Primero, el promedio del peso final se incrementó con valores de (T1: 350,94 g), (T2: 357,58 g), (T3: 387,17 g), (T4: 313,56 g), (T5: 324,78 g) y (T6: 324,56 g). Segundo, el tratamiento T3 obtuvo un P = 0,0001 en el incremento de peso a diferencia de los demás tratamientos. Y por último, la conversión alimenticia fue (T1: 3,2), (T2: 3,0), (T3: 3,1), (T4: 3,5), (T5: 3,6) y (T6: 3,5). De acuerdo a lo anterior, se reconoció que el T5 con un valor de P = 0,0001, contribuyó de mejor manera con la conversión alimenticia a diferencia de los demás tratamientos. |
---|