Plan para la eliminación de sorbetes plásticos en establecimientos de servicio de alimentos en la ciudad de Santo Domingo

El objetivo de este estudio es elaborar un plan para la eliminación de sorbetes plásticos en establecimientos de servicio de alimentos en la ciudad de Santo Domingo. Para la realización de este objetivo se realizó una evaluación cuantitativa y cualitativa del uso de sorbetes en 316 establecimientos...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Romero Ávila, Paola Jacqueline (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2019
Témata:
On-line přístup:https://hdl.handle.net/20.500.13066/20116
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El objetivo de este estudio es elaborar un plan para la eliminación de sorbetes plásticos en establecimientos de servicio de alimentos en la ciudad de Santo Domingo. Para la realización de este objetivo se realizó una evaluación cuantitativa y cualitativa del uso de sorbetes en 316 establecimientos de servicio de alimentos en la ciudad aplicando encuestas semi estructuradas, se identificaron experiencias a nivel local sobre la aplicación de normativas y campañas ambientales relacionadas con la disminución del uso de sorbetes plásticos mediante entrevistas a líderes locales involucrados en proyectos afines al tema mencionado, y se propuso una ordenanza municipal como medida necesaria para eliminar los sorbetes plásticos en establecimientos de servicio de alimentos dentro de la ciudad tomando como modelo la Ordenanza Municipal del Cantón Guayaquil, ya vigente, y el proyecto de Ordenanza Metropolitana del Distrito Metropolitano de Quito que está en proceso de aprobación. Los resultados de las encuestas revelaron que el 67% de establecimientos de servicio de alimentos en Santo Domingo usa sorbetes plásticos, lo que representa 410.047 sorbetes usados al mes, no obstante, el 78% está de acuerdo en eliminar su uso, siempre que el cliente esté de acuerdo, debido a que el 72% del uso de sorbetes era por petición del cliente. Con respecto a las entrevistas realizadas, todos coinciden en que se debe promover una ordenanza que regule el uso y producción de plásticos de un solo uso, recalcando que esta debe ir a la par de un plan de educación ambiental, ya que no se puede esperar que esta sea cumplida a cabalidad si la población está desinformada. Es así que finalmente se propone la creación y aplicación de una ordenanza municipal para confrontar la problemática que representan los plásticos en la ciudad, utilizando como punto de partida una ordenanza dirigida a un solo producto (sorbetes plásticos) para luego ser ampliada a una ordenanza que regule los plásticos de un solo uso en la provincia.