Cajas de ahorro y crédito: una alternativa de financiamiento para el desarrollo rural
En Ecuador varios años atrás las Cajas de Ahorro y Crédito se han desarrollado en un ambiente financiero con pocas garantías para operación, con procesos deficiente de control interno y aislados del Sistema Financiero, lo que ocasionó un desempeño deficiente perjudicando notablemente el cumplimiento...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2015
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17265 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En Ecuador varios años atrás las Cajas de Ahorro y Crédito se han desarrollado en un ambiente financiero con pocas garantías para operación, con procesos deficiente de control interno y aislados del Sistema Financiero, lo que ocasionó un desempeño deficiente perjudicando notablemente el cumplimiento de los objetivos propuestos en beneficio de socios y de sus comunidades. A partir del año 2011, nuestro el país presencia cambios debido a una evolución de conceptos económicos, financieros y sociales fundamentados en la Constitución de la República la misma que reconoce la existencia de formas de organización popular, centradas en el ser humano y en menor proporción en el capital, que desarrollan iniciativas productivas y de intermediación financiera, dando inicio a procesos de transformación e inclusión en el sector económico -financiero lo que enmarca un impacto económico y social; dentro de estos cambios ha sido el reconocer a la Economía Popular y Solidario y sus actores como parte del sistema económico financiero del país. El presente trabajo buscará encontrar aquellas deficiencias en la organización, operación y control de las Cajas de Ahorro y Crédito en el área administrativa y financiera, con la finalidad de que los actores de la Economía Popular y Solidaria mejoren su gestión y servicio, a fin de impulsar una operación eficiente a través de un modelo de gestión como una propuesta que fortalezca el funcionamiento de las cajas de ahorro y crédito y resguarde los recursos propios de la comunidad, permitiendo orientar al desarrollo de funciones, cumplimiento de objetivos, mejoramiento de la prestación de servicios, restructuración de sus procesos lo que aportará a la optimización de recursos, promoción de esfuerzos comunes en beneficio de la organización y contribución al desarrollo de los sectores rurales del país. La correcta implementación de un modelo de gestión para las cajas de ahorro y crédito, aporta al fortalecimiento de la dinámica de la economía interna de los sectores rurales, como un mecanismo que aporta a la reducción de los índices de pobreza, desigualdad económica, además de contribuir con el desarrollo de sectores rurales y a la calidad de vida de sus comunidades. |
---|