Diseño arquitectónico de un centro cultural en la parroquia de Calderón

En la parroquia de Calderón ubicado al NorEste de la ciudad de Quito mediante varios análisis investigativos se a evidenciado que Calderón es un sector que tiene muchas áreas y espacios vacantes siendo un sector agrícola y rico en conocimiento cultural, con respecto a su cultura en la parroquia care...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Cumbicos Beltrán, Christopher Josúe (author)
Format: bachelorThesis
Publicat: 2022
Matèries:
Accés en línia:https://hdl.handle.net/20.500.13066/23581
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:En la parroquia de Calderón ubicado al NorEste de la ciudad de Quito mediante varios análisis investigativos se a evidenciado que Calderón es un sector que tiene muchas áreas y espacios vacantes siendo un sector agrícola y rico en conocimiento cultural, con respecto a su cultura en la parroquia carece de un amplio espacio cultural en donde abastezca con todas las necesidades culturales que requieran los habitantes de la parroquia, ya que solo cuentan con un equipamiento cultural y que limita a muchas actividades socioculturales que requieren las personas de la parroquia, muchas de estas actividades socioculturales se encuentran en varios puntos de la ciudad como plazas, parques, espacios vacíos, incluso en festividades se apropian de calles generando conflicto peatonal y vehicular ya que no tienen un espacio amplio donde celebrar ni promocionar el arte y cultura que requieren, es por ello que es de gran importancia intervenir en un punto estratégico donde resuelva la problemática cultural de la parroquia mediante una propuesta urbana y arquitectónica ya que este proyecto abarcara a gran parte de la población siendo un punto que genere mayor interés y atracción hacia la parroquia, para la propuesta urbana con ayuda de las áreas vacías o vacantes y las plazas, parques potenciales, se genera una red de espacios públicos conectados mediante una ciclovía que a su vez conecten con el proyecto principal que es el centro cultural y para la propuesta arquitectónica se introducirán espacios de recreación como galerías, teatros, biblioteca, plazas, áreas verdes y para la incentivación de la cultura se utilizara espacios de aprendizaje cultural como son talleres de música, arte, danza, teatro entre otros, en los que interactúen todas las edades y etnias, siendo punto de inclusión e interés para las personas internas y externas a la parroquia.