Levantamiento del patrimonio cultural inmaterial de los barrios de La Loma y San Marcos: propuesta del producto turístico

La presente investigación se realizó en los barrios de La Loma y San Marcos, barrios tradicionales del Centro Histórico, que conservan en su interior un sinnúmero de tradiciones, costumbres y un gran acervo cultural que le otorgan a la ciudad de Quito características únicas e inigualables, es por es...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Estévez Ramírez, Angela Mariuxi (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2016
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://hdl.handle.net/20.500.13066/15912
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La presente investigación se realizó en los barrios de La Loma y San Marcos, barrios tradicionales del Centro Histórico, que conservan en su interior un sinnúmero de tradiciones, costumbres y un gran acervo cultural que le otorgan a la ciudad de Quito características únicas e inigualables, es por esto que la UNESCO la declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 8 de Septiembre de 1978. Este proyecto tuvo como objetivo generar emprendimientos productivos culturales a partir del patrimonio inmaterial, como una alternativa de gestión local, mediante el conocimiento del potencial patrimonial del centro histórico de Quito. En este sentido se abordó en el primer capítulo las definiciones y bases conceptuales referentes al turismo, la cultura, el patrimonio y como se relacionan entre sí. Consecutivamente, en el segundo capítulo se elaboró la propuesta de un procedimiento para emprendimiento cultural con participación de la población local, de tal manera que sea ésta la que gestione su riqueza patrimonial inmaterial a través del mismo, a su vez se beneficie recuperando su identidad, y pertenencia. El flujograma del procedimiento propuesto está determinado por fases, pasos y actividades, con sus respectivos instrumentos y herramientas. Por último en el tercer capítulo, se procedió a desarrollar el procedimiento propuesto con los insumos que se obtuvieron en la investigación de campo, donde se utilizó el método de análisis, la técnica de observación y entrevistas a los principales actores locales.