Establecimiento de un banco de germoplasma de especies forestales y frutales en la microcuenca del río baba en la comuna Tsáchila (Otongo Baba).

Los bancos de germoplasma son sitios o lugares donde se mantienen a individuos representativos o sus partes reproductivas (semillas, esporas, y demás partes útiles) con el fin de evitar la pérdida de la diversidad genética necesaria en el proceso de selección natural o artificial es entonces que se...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Arias Salazar, Erick Danilo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20371
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Los bancos de germoplasma son sitios o lugares donde se mantienen a individuos representativos o sus partes reproductivas (semillas, esporas, y demás partes útiles) con el fin de evitar la pérdida de la diversidad genética necesaria en el proceso de selección natural o artificial es entonces que se planteó el siguiente objetivo: establecer un banco de germoplasma de especies forestales y frutales de la microcuenca del río Baba en la comuna Tsáchila (Otongo Mapali), provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, el mismo que fue ejecutado con el apoyo directo de los pobladores de la comuna y técnicos del gobierno autónomo descentralizado. El proyecto se dividió en cuatro fases: la primera fue la socialización del proyecto investigativo, que se obtuvo de fuentes primarias información acerca de las plantas forestales y frutales de interés para la comuna, la segunda fase del proyecto fueron los recorridos por los predios de la comuna para determinar el área de implementación del banco de germoplasmas, el cual se encuentra en propiedad del señor Andrés Aguavil, en esta fase se georefenció y se elaboró un mapa de zonificación del banco de germoplasma . La tercera fase fue la implementación del banco de germoplasma, el material vegetal propagado fue obtenido en vivero forestal del GAD provincial y se pudo establecer 21 especies vegetales (16 forestales con fines de reforestación de cuencas hídricas y 5 frutales ). La cuarta fase del proyecto fue la sociabilización de los resultados en la comuna, para esto se realizó una reunión de cierre del proyecto en la cual se estableció compromisos para el mantenimiento del banco de germoplasma y se expuso sobre los beneficios sociales y ambientales que aportara este proyecto al desarrollo de la comuna.