Implementación de una mesa vibratoria bidireccional para simulación de sismos
En este trabajo de titulación se presenta el diseño y construcción de una mesa vibratoria bidireccional para simulación de sismo el mecanismo de la máquina que genera el movimiento lineal a partir de uno circular es el denominado yugo escoces el cual se desarrolló con una herramienta CAD que permiti...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2019
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/20581 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este trabajo de titulación se presenta el diseño y construcción de una mesa vibratoria bidireccional para simulación de sismo el mecanismo de la máquina que genera el movimiento lineal a partir de uno circular es el denominado yugo escoces el cual se desarrolló con una herramienta CAD que permitió la construcción de todos los elementos a partir del modelado la superficie útil de la plataforma es de 3375 metros cuadrados con una capacidad de carga de 500 kilogramos. El sistema eléctrico es alimentado mediante una fuente monofásica de 110 voltios de corriente alterna la cual es transformada por el mismo sistema de una fuente trifásica de 220 voltios para alimentar los motores eléctricos controlados de forma manual por medio de variadores de frecuencia el sistema recibe la energía de la red que pasa por el variador y la regula antes de que este llegue al motor para luego ajustar la frecuencia y la tensión en función de las características del sismo a simular la edición del esquema eléctrico para su posterior construcción fue desarrollado en una herramienta de simulación de circuitos electrónicos. La mesa vibratoria bidireccional permite simular eventos sísmicos de distintas intensidades incrementando o disminuyendo la graduación del potenciómetro del sistema eléctrico que provoca una variación de velocidad obteniendo a su vez una determinada aceleración sísmica característica de la escala de intensidad de Mercali que permite relacionarla con la escala de Magnitud de Richter. La aplicación del prototipo es con el objetivo de acercarnos cada vez más en el conocimiento de os efectos producidos por los movimientos naturales y poder hacer la representación de eventos sísmicos históricos ocurridos en el Ecuador. Así mismo es posible estudiar y crear diferentes tipos de disipadores de energía sísmica a escala. |
---|