“Elaboración de té a partir de la cascarilla del haba del cacao, UTE Santo Domingo”.

El Ecuador es un gran productor de cacao fino de aroma, y especialmente la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, esta zona es un excelente productor por las magníficas condiciones ambientales que posee. La industrialización del cacao se basa principalmente en sus habas ya que de ahí se extrae...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Coello Eras, Marisol Janeth (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2013
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19125
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
_version_ 1837440696986894336
author Coello Eras, Marisol Janeth
author_facet Coello Eras, Marisol Janeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
dc.contributor.none.fl_str_mv Bermúdez Cedeño, Gustavo Alejandro
dc.creator.none.fl_str_mv Coello Eras, Marisol Janeth
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2013
2019-12-03T03:01:36Z
2019-12-03T03:01:36Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 6825
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19125
STO
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
instname:Universidad Tecnológica Equinoccial
instacron:UTE
dc.subject.none.fl_str_mv AGROINDUSTRIA
CACAO
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ELABORACION DE TE
HABA DE CACAO
dc.title.none.fl_str_mv “Elaboración de té a partir de la cascarilla del haba del cacao, UTE Santo Domingo”.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El Ecuador es un gran productor de cacao fino de aroma, y especialmente la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, esta zona es un excelente productor por las magníficas condiciones ambientales que posee. La industrialización del cacao se basa principalmente en sus habas ya que de ahí se extrae el chocolate, por consiguiente, el resto de los componentes del cacao se convierten en desperdicios causando un problema ambiental. En nuestro país no hay un producto derivado de la cascarilla del haba del cacao para el consumo humano por lo que se considera que esta investigación es una excelente opción para aprovechar este valioso derivado, mediante la elaboración de Té para beneficiarnos de sus propiedades medicinales y obtener un producto apto para el consumo humano. Esta investigación fue realizada en el laboratorio de la Universidad Tecnológica Equinoccial Campus Santo Domingo, en el experimento se aplicaron tres temperaturas de secado 60 °C, 90°C y 110°C con un tiempo de secado de 1, 1.5 y 2 horas respectivamente con tres repeticiones para determinar si estos parámetros afectan en la conservación de las características organolépticas en el producto final. Mediante la aplicación del diseño experimental DBCA (Diseño de Bloques Completamente al Azar) con arreglos factoriales A x B en arreglo factorial de 3x3 con 3 repeticiones, se determinó que el mejor tratamiento fue de 60°C por el lapso de tiempo de 1 hora. El producto obtenido se sometió a una mezcla con un 35% de azúcar y 0.2% de ácido cítrico, como valor agregado para mejorar el sabor, posteriormente se realizaron análisis microbiológico y bromatológico concluyendo que es aceptable y rico en propiedades beneficiosas para el ser humano. El rendimiento de la cascarilla de cacao es de 71.20%; el empaque de Té de 25 bolsitas tiene un costo de $ 1.30, la energía necesaria para secar la cascarilla del haba del cacao es de 16.41 W. Finalmente se define al producto como una bebida agradable y apta para el consumo.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTE_1c6e9e4d77a8ed769066f90c01fd8eda
identifier_str_mv 6825
STO
instacron_str UTE
institution UTE
instname_str Universidad Tecnológica Equinoccial
language spa
network_acronym_str UTE
network_name_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
oai_identifier_str oai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/19125
publishDate 2013
publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
reponame_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial
repository_id_str 2374
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
spelling “Elaboración de té a partir de la cascarilla del haba del cacao, UTE Santo Domingo”.Coello Eras, Marisol JanethAGROINDUSTRIACACAOINGENIERIA AGROINDUSTRIALELABORACION DE TEHABA DE CACAOEl Ecuador es un gran productor de cacao fino de aroma, y especialmente la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, esta zona es un excelente productor por las magníficas condiciones ambientales que posee. La industrialización del cacao se basa principalmente en sus habas ya que de ahí se extrae el chocolate, por consiguiente, el resto de los componentes del cacao se convierten en desperdicios causando un problema ambiental. En nuestro país no hay un producto derivado de la cascarilla del haba del cacao para el consumo humano por lo que se considera que esta investigación es una excelente opción para aprovechar este valioso derivado, mediante la elaboración de Té para beneficiarnos de sus propiedades medicinales y obtener un producto apto para el consumo humano. Esta investigación fue realizada en el laboratorio de la Universidad Tecnológica Equinoccial Campus Santo Domingo, en el experimento se aplicaron tres temperaturas de secado 60 °C, 90°C y 110°C con un tiempo de secado de 1, 1.5 y 2 horas respectivamente con tres repeticiones para determinar si estos parámetros afectan en la conservación de las características organolépticas en el producto final. Mediante la aplicación del diseño experimental DBCA (Diseño de Bloques Completamente al Azar) con arreglos factoriales A x B en arreglo factorial de 3x3 con 3 repeticiones, se determinó que el mejor tratamiento fue de 60°C por el lapso de tiempo de 1 hora. El producto obtenido se sometió a una mezcla con un 35% de azúcar y 0.2% de ácido cítrico, como valor agregado para mejorar el sabor, posteriormente se realizaron análisis microbiológico y bromatológico concluyendo que es aceptable y rico en propiedades beneficiosas para el ser humano. El rendimiento de la cascarilla de cacao es de 71.20%; el empaque de Té de 25 bolsitas tiene un costo de $ 1.30, la energía necesaria para secar la cascarilla del haba del cacao es de 16.41 W. Finalmente se define al producto como una bebida agradable y apta para el consumo.Introducción. Antecedentes. Limitaciones del estudio. Alcance del trabajo. Objetivo del estudio. Justificación. Hipótesis. Aspectos metodológicos de estudio. Unidad de análisis. El cacao. Mazorca de cacao. Procesado del haba de cacao. Cascarilla de cacao. Aditivos. Té. Bolsita de té. Envoltura del producto. Balance de materia. Balance de energía. Transferencia de calor. Secado. Velocidad de secado. Temperatura. Porcentaje de agua. Diseño experimental. Aspectos metodológicos del estudio. Métodos de investigación. Técnicas de investigación. Variables. Materiales y métodos empleados en la obtención del té. Obtención del té de la cascarilla del haba del cacao a nivel de laboratorio. Elaboración del té de la mascarilla del haba del cacao. Control de calidad de la mascarilla del haba del cacao. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROINDUSTRIALBermúdez Cedeño, Gustavo Alejandro20132019-12-03T03:01:36Z2019-12-03T03:01:36Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf6825http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19125STOspahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T19:05:07Zoai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/19125Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-07-12T11:15:26.995844Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialtrue
spellingShingle “Elaboración de té a partir de la cascarilla del haba del cacao, UTE Santo Domingo”.
Coello Eras, Marisol Janeth
AGROINDUSTRIA
CACAO
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ELABORACION DE TE
HABA DE CACAO
status_str publishedVersion
title “Elaboración de té a partir de la cascarilla del haba del cacao, UTE Santo Domingo”.
title_full “Elaboración de té a partir de la cascarilla del haba del cacao, UTE Santo Domingo”.
title_fullStr “Elaboración de té a partir de la cascarilla del haba del cacao, UTE Santo Domingo”.
title_full_unstemmed “Elaboración de té a partir de la cascarilla del haba del cacao, UTE Santo Domingo”.
title_short “Elaboración de té a partir de la cascarilla del haba del cacao, UTE Santo Domingo”.
title_sort “Elaboración de té a partir de la cascarilla del haba del cacao, UTE Santo Domingo”.
topic AGROINDUSTRIA
CACAO
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ELABORACION DE TE
HABA DE CACAO
url http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19125