Propuesta de implementación de postres para niños con diabetes, en la pastelería Cup & Cakes de la Ciudad de Quito
En la ciudad de Quito existen 36.933 niños con diabetes, no todos conocen un lugar donde puedan adquirir postres aptos para su consumo, esta falta de oferta de servicios gastronómicos indica que se puede aprovechar la oportunidad de mercado encontrada para cubrir las necesidades de este segmento. Cu...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2016
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/16114 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | En la ciudad de Quito existen 36.933 niños con diabetes, no todos conocen un lugar donde puedan adquirir postres aptos para su consumo, esta falta de oferta de servicios gastronómicos indica que se puede aprovechar la oportunidad de mercado encontrada para cubrir las necesidades de este segmento. Cup&Cakes es una pastelería dedicada a la elaboración de postres bajos en azúcar y calorías, está enfocada principalmente a captar la atención de las personas que padecen diabetes, sin dejar de lado a las personas que gustan disfrutar de un postre, pero no lo hacen debido a la gran cantidad de azúcar y calorías que éstos puedan tener, la idea es incentivar el consumo de éstos productos por la necesidad de cuidar su salud sin dejar de lado el placer de probarlos y sin necesariamente padecer de diabetes. El sector con diabetes en la actualidad se encuentra desatendido, se tiene un mercado y una necesidad que se puede satisfacer con éstos productos, por lo que existiría una gran demanda. La ventaja competitiva de Cup&Cakes es ofrecer un producto que no se encuentra comúnmente en el mercado, servicio a domicilio, descripciones con información nutricional de los ingredientes, que serán realizados por personal capacitado de la pastelería con el conocimiento suficiente tanto en el área de producción como en el área de servicio, de manera que todos estén dispuestos a atender cualquier pregunta de cada uno de los clientes. El segmento de mercado al que se dirige comprende el 6% de la población total, los datos exactos acerca de ésta población no tiene una edad determinada porque para consumir un postre no se requiere de una edad determinada. En un principio la cobertura de mercado sería a nivel del sector norte de la ciudad de Quito y lo ideal sería expandirse a toda la ciudad, pues no es común encontrar este tipo de productos y se tendría buena aceptación. En cuanto a la inversión y rentabilidad, está demostrado en el estudio financiero que se necesita de una inversión aceptable, únicamente en materia prima e insumos, al ser un proyecto de implementación se usará todo lo que exista en la pastelería y solo es necesario buscar proveedores con productos de buena calidad. |
---|