Utilización del paper toy como recurso publicitario enfocado a la conservación de fauna ecuatoriana, dirigido a niños y niñas entre 8 y 10 años
Ecuador es un universo, con solo 256.370 km2 posee una diversidad climática, cultural, étnica, geográfica y biológica considerable, se encuentra entre los 17 países más biodiversos del planeta. (Vargas, 2002, p, 27) La colonización del ser humano sobre la tierra como especie dominante por medio de l...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2016
|
Teme: | |
Online dostop: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15320 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | Ecuador es un universo, con solo 256.370 km2 posee una diversidad climática, cultural, étnica, geográfica y biológica considerable, se encuentra entre los 17 países más biodiversos del planeta. (Vargas, 2002, p, 27) La colonización del ser humano sobre la tierra como especie dominante por medio de la cacería, pesca y explotación de recursos naturales ha disminuido la diversidad de la fauna, la flora, y el hábitat; por esta razón es importante fortalecer el conocimiento sobre la naturaleza y su preservación en la ciudadanía, en especial en los niños(as) que se encuentran en un proceso de formación. Para la investigación de este proyecto se eligió al cantón Quinindé perteneciente a la provincia de Esmeraldas, que según el Ministerio del Ambiente es “La provincia con mayor deforestación anual promedio, con valores de 17.282 y 12.485 ha/año para los periodos 1990 – 2000 y 2000 – 2008 respectivamente”, (Ministerio Ambiente, 2012, p, 24); es decir es la provincia que por consecuencia de la deforestación, destruye el hábitat nativo de muchas especies, incluidas las que se encuentran en peligro de extinción; y a nivel provincial Quinindé es uno de los cantones con mayor población con un total de 122.570 habitantes según el último censo realizado en el Ecuador (INEC, 2010, p. 8). Durante la investigación realizada en escuelas tomadas como muestra representativa de la ciudad de Quinindé se pudo evidenciar que los niños y niñas de 8 a 10 años, se encuentran informados sobre la extinción de los animales del Ecuador; sin embargo, al querer identificar cuáles son las especies que se encuentran en peligro de extinción, la mayoría de ellos no tuvieron un número de aciertos que demuestren sus conocimientos, por lo que existe la necesidad de reforzar los mismos; además durante la investigación, se puso a elección de los encuestados la marca y los personajes a utilizar dentro de la propuesta gráfica. El diseño gráfico fue la principal herramienta en la selección, organización y conceptualización de la información para transmisión ideas significativas del mensaje. Mediante un análisis bibliográfico entre libros como “El libro rojo de especies en peligro de extinción del Ecuador”, “Fauna del Ecuador”, “Fauna de vertebrados del Ecuador”, entre otros, se seleccionaron las siguientes especies, Jaguar, Tapir, Pacarana, Guacamayo, Nutria, Saíno, Cóndor, Manatí, Cocodrilo Americano y Oso Andino; que se encuentran en alto riesgo de extinción, para luego proceder a la creación y diseño de la propuesta gráfica. El Paper toy (elementos tridimensionales de papel), puede ser armado por el usuario, y es un recurso entretenido, debido a que el usuario “juega mientras aprende”, el diseño de las plantillas de papel, de las diez especies en peligro de extinción del Ecuador, preseleccionadas, se crearon visualmente atractivas, con las características representativas de cada especie en peligro de extinción, en cuanto a forma, color y textura visual. La propuesta de campaña de publicidad social, se basó en la creación y diseño de una guía informativa, desarrollada de forma atractiva, amigable, y entretenida, donde se resaltan conocimientos generales sobre las diez especies en peligro de extinción del Ecuador, se utilizó la narrativa de historias, para lograr que los niños(as) recuerden la problemática de cada especie y al final las diez plantillas de paper toy para que los niños puedan armarlas. Con la aplicación de este Proyecto, se espera que los niños y niñas de 8 a 10 años de edad, se informen y aprendan durante su crecimiento, sobre cuáles son los animales que se encuentran en peligro de extinción, en el Ecuador, aportando así en la formación de los ciudadanos conocedores de los problemas que afronta la fauna en peligro de extinción del Ecuador, los niños(as) se convierten en protagonistas y delegados replicadores de la campaña, al compartir sus Paper toy con los demás. |
---|