Cálculo de factoresde emisión de gases contaminantes de un motor ciclo Otto mediante pruebas en ruta usando un sistema de alimentación de combustible dual de gasolina con hidrógeno en la ciudad de Quito
El presente estudio evaluó las emisiones de gases contaminantes provocados por una fuente móvil que utilizó dos sistemas de alimentación de combustible, el sistema tradicional que tiene como único combustible la gasolina y un sistema dual gasolina-hidrógeno; se utilizó un sistema de generación de hi...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2017
|
主題: | |
在線閱讀: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/16561 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El presente estudio evaluó las emisiones de gases contaminantes provocados por una fuente móvil que utilizó dos sistemas de alimentación de combustible, el sistema tradicional que tiene como único combustible la gasolina y un sistema dual gasolina-hidrógeno; se utilizó un sistema de generación de hidrógeno con una capacidad de producción de 7 lt/min que fue colocado en el compartimiento de motor del vehículo y el hidrógeno gaseoso producido fue transportado al sistema de admisión del vehículo; la obtención de factores de emisión de gases contaminantes se realizó por un modelo simplificado de la combustión que depende de las concentraciones de gases CO2, CO, NOX, O2, y HC, para lo cual fue indispensable obtener la concentración de los gases antes mencionados y el consumo de combustible en cada una de las pruebas, para alcanzar los datos de concentración de gases contaminantes y consumo de combustible se realizó pruebas a bordo en una ruta representativa del Distrito Metropolitano de Quito; los factores de emisión obtenidos fueron comparados entre los dos sistemas de alimentación de combustible y con el Decreto 211 de la República de Chile. Además, se realizaron pruebas estáticas para obtener las emisiones de gases contaminantes los resultados se compararon entre sí y con la Norma INEN 2204 vigente en Ecuador; fue necesario calcular el factor Lambda para determinar con qué tipo de mezcla sea esta rica o pobre trabaja el motor con los dos sistemas de alimentación, para ello fue necesario recurrir a la ecuación de Brettschneider. Al comparar los resultados de las pruebas en ruta obtuvimos una disminución del FCO en un 14.252 %, del FHC en 17.952 % y del FNOX en 42.410% utilizando el sistema dual gasolina-hidrógeno, a su vez el factor Lambda utilizando el sistema dual gasolina hidrógeno tiene un valor de 1.119 esto indica que el motor del vehículo está trabajando con una mezcla pobre. Con los resultados antes mostrados se concluye que el hidrógeno gaseoso al ingresar en la cámara de combustión propicia una mejor combustión y así disminuye los factores de emisión contaminantes. |
---|