Diseño e implementación de un banco didáctico del sistema de climatización automotriz para el cambio de energía frigorífica a bomba de calor

La presente tesis presenta el diseño e implementación de un banco didáctico del sistema de climatización automotriz, considerando este sistema como una bomba de calor, capaz de producir calefacción y climatización indistintamente según sea la necesidad del usuario de esta máquina. Para el cambio de...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Vargas López, Indira Elcira (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2017
Onderwerpen:
Online toegang:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/14254
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:La presente tesis presenta el diseño e implementación de un banco didáctico del sistema de climatización automotriz, considerando este sistema como una bomba de calor, capaz de producir calefacción y climatización indistintamente según sea la necesidad del usuario de esta máquina. Para el cambio de energía frigorífica a bomba de calor, con el objetivo de que la misma contribuya y mejore las condiciones del taller y la formación de nuevos profesionales y docentes. En la misma se asumió una carga térmica de 4000 Btu/h, también se apoyó en los anuarios del INAMHI, así como la cartas psicométrica a 2800 msnm, por otro lado, se utilizó el método de NTU (número de unidad de transferencia de calor) para el cálculo de los intercambiadores de calor (evaporador y condensador), que son los elementos o componentes que permiten el intercambio de energía dando como resultado para el evaporador un área de intercambio de calor 0.40 metros cuadrados y una longitud de tubo de 8.48 metros y una eficiencia de aletas del 95 por ciento, de la misma forma el condensador arrojo un área de 0.57 metros cuadrados y una longitud de tubo de 12.12 metros así como eficiencia de aletas de 90 %. Estos parámetros están dentro del estándar para estos sistemas. Finalmente con estos resultados se calculó y seleccionó un compresor con una potencia al freno de 1.17 kW y un flujo másico de 0.005 Kg/h y como válvula de expansión un tubo capilar de cobre de 3 metro de largo. Adicional una válvula de cuatro vías la cual permitirá el cambio de sistema frigorífico a bomba de calor, además de los diferentes dispositivos adicionales del sistema. Luego de haber obtenido a través de los cálculos los parámetros de cada elemento se procedió a seleccionar y comprar los dispositivos disponibles en el mercado nacional. Como complemento a la selección de los componentes del sistema de bomba de calor se realizaron los planos con sus diferentes vistas y medidas apoyándose en el paquete de computación Solidworks, que facilitó el ensamblaje de cada elemento. Finalmente, los componentes fueron llevados al taller, probados, ensamblados y colocados en funcionamiento de acuerdo a los planos que se desarrollaron previamente. Se observó que el sistema de bomba de calor presento un funcionamiento óptimo. En ese sentido, está garantizado para el futuro inmediato su funcionamiento y operatividad.