Tratamiento biológico para el control de amoniaco en cama reusada de pollos Broiler en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

La presente investigación se realizó en el cantón La Concordia de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en la granja avícola Aves Tropicales, el objetivo fue evaluar el efecto del tratamiento biológico en camas reusadas de pollos broilers para el control de amoniaco, usando el producto Oxy...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Jaramillo Palacios, Pablo Alfonso (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2015
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/24217
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:La presente investigación se realizó en el cantón La Concordia de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en la granja avícola Aves Tropicales, el objetivo fue evaluar el efecto del tratamiento biológico en camas reusadas de pollos broilers para el control de amoniaco, usando el producto Oxydol que es una mezcla con una alta concentración de enzimas, probióticos y catalíticos orgánicos. El ensayo se realizó en 10 galpones de ambiente controlado, tipo túnel, con aves de la línea Cobb y con cama reusada de 7 crianzas. El tratamiento se realizó aplicando el producto Oxydol mediante fumigación sobre la cama de los pollos 3 días antes del ingreso de las aves y luego al día 18. El producto fue activado mezclando 0.6 kg de Oxydol (polvo) en 300 L de agua, la dosis por área de cama tratada fue de 0.227 g m-2. El tratamiento fue efectivo en reducir los niveles de amoniaco los días 0, 1, 2, 3 y 21 de edad de las aves (P<0.05). Sin embargo esto no se reflejó estadísticamente a nivel de parámetros productivos y características de la cama. El esquema de manejo de ventilación permitió mantener niveles bajos de amoniaco durante toda la crianza. Los análisis microbiológicos de cama presentaron diferencias para Salmonella sp. el día 14 y para levaduras en el día 28; en mesófilos y coliformes no se observó diferencias, pero por efecto de las condiciones de humedad y las deyecciones de las aves en la cama, los dos grupos mostraron un incremento de las poblaciones de bacterias a los 14 y 28 días comparado con el día 0. Aunque no se observó diferencias (P>0.05) al analizar el comportamiento productivo, integridad respiratoria y pododermatitis, el grupo B de cama tratada presentó mejores resultados y menor costo de producción.