Diseño arquitectónico de un centro de medicina alternativa y terapias, ubicado en la parroquia de Iñaquito del D.M.Q.
La generación de un proyecto arquitectónico un Centro de Medicina Alternativa y Terapias, donde se analizan aspectos tangibles e intangibles, aspectos sociales y ambientales, además de las necesidades del usuario para aplicar en el diseño arquitectónico fomentando la reducción de iluminación artific...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | bachelorThesis |
Julkaistu: |
2021
|
Aiheet: | |
Linkit: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22773 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
_version_ | 1837440811069865984 |
---|---|
author | Llangarí Constante, María Soledad |
author_facet | Llangarí Constante, María Soledad |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Narváez, Sebastián |
dc.creator.none.fl_str_mv | Llangarí Constante, María Soledad |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021 2021-06-17T03:00:43Z 2021-06-17T03:00:43Z 2021 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | 73212 http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22773 UIO |
dc.publisher.none.fl_str_mv | ARQUITECTURA Y URBANISMO FACULTAD:ARQUITECTURA |
dc.rights.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial instname:Universidad Tecnológica Equinoccial instacron:UTE |
dc.subject.none.fl_str_mv | ARQUITECTURA CENTROS MEDICOS MEDICINA ALTERNATIVA ARQUITECTO PARROQUIA DE IÑAQUITO |
dc.title.none.fl_str_mv | Diseño arquitectónico de un centro de medicina alternativa y terapias, ubicado en la parroquia de Iñaquito del D.M.Q. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La generación de un proyecto arquitectónico un Centro de Medicina Alternativa y Terapias, donde se analizan aspectos tangibles e intangibles, aspectos sociales y ambientales, además de las necesidades del usuario para aplicar en el diseño arquitectónico fomentando la reducción de iluminación artificial mediante estrategias de diseño y la conexión de la arquitectura como parte del proceso de sanación ante el estrés causante de enfermedades silenciosas tales como hipertensión arterial, problemas cardíacos, trastornos emocionales y mentales, mismas que son principal causa de muerte en el Ecuador en personas en relación de dependencia laboral público-privada a causa del déficit de espacios destinados a tratar o prevenir el origen de dichas enfermedades, de la misma manera existe un déficit de espacios públicos en plantas bajas de las edificaciones financieras-administrativas. Todo esto genera una descompensación urbana, aumentando la peligrosidad del sector al ser las edificaciones aledañas mayoritariamente privadas, obligando a los usuarios a transitar únicamente por calles de preferencia vehicular, transformando a las Avenidas principales como calles con mayor afluencia tanto vehicular como peatonal y a las calles secundarias como sitios de abandono por su alto índice delincuencial, disminuyendo la calidad de vida de los habitantes de la zona. Es por esta razón, que el Centro de Medicina Alternativa y Terapias, pretende revertir el incremento de dichas enfermedades silenciosas, mediante la integración de vegetación en su interior, además del uso de iluminación natural como principal estrategia para aportar positivamente en la evolución progresiva de los pacientes, adicionando la experiencia dentro del proyecto mediante diferentes atmósferas que aportan las diferentes texturas que cada ambiente posee. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UTE_2911b36fcb76e75ea3449b4556362d6c |
identifier_str_mv | 73212 UIO |
instacron_str | UTE |
institution | UTE |
instname_str | Universidad Tecnológica Equinoccial |
network_acronym_str | UTE |
network_name_str | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/22773 |
publishDate | 2021 |
publisher.none.fl_str_mv | ARQUITECTURA Y URBANISMO FACULTAD:ARQUITECTURA |
reponame_str | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial |
repository_id_str | 2374 |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ |
spelling | Diseño arquitectónico de un centro de medicina alternativa y terapias, ubicado en la parroquia de Iñaquito del D.M.Q.Llangarí Constante, María SoledadARQUITECTURACENTROS MEDICOSMEDICINA ALTERNATIVAARQUITECTOPARROQUIA DE IÑAQUITOLa generación de un proyecto arquitectónico un Centro de Medicina Alternativa y Terapias, donde se analizan aspectos tangibles e intangibles, aspectos sociales y ambientales, además de las necesidades del usuario para aplicar en el diseño arquitectónico fomentando la reducción de iluminación artificial mediante estrategias de diseño y la conexión de la arquitectura como parte del proceso de sanación ante el estrés causante de enfermedades silenciosas tales como hipertensión arterial, problemas cardíacos, trastornos emocionales y mentales, mismas que son principal causa de muerte en el Ecuador en personas en relación de dependencia laboral público-privada a causa del déficit de espacios destinados a tratar o prevenir el origen de dichas enfermedades, de la misma manera existe un déficit de espacios públicos en plantas bajas de las edificaciones financieras-administrativas. Todo esto genera una descompensación urbana, aumentando la peligrosidad del sector al ser las edificaciones aledañas mayoritariamente privadas, obligando a los usuarios a transitar únicamente por calles de preferencia vehicular, transformando a las Avenidas principales como calles con mayor afluencia tanto vehicular como peatonal y a las calles secundarias como sitios de abandono por su alto índice delincuencial, disminuyendo la calidad de vida de los habitantes de la zona. Es por esta razón, que el Centro de Medicina Alternativa y Terapias, pretende revertir el incremento de dichas enfermedades silenciosas, mediante la integración de vegetación en su interior, además del uso de iluminación natural como principal estrategia para aportar positivamente en la evolución progresiva de los pacientes, adicionando la experiencia dentro del proyecto mediante diferentes atmósferas que aportan las diferentes texturas que cada ambiente posee.Capítulo I. El problema. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Marco metodológico. Capítulo IV. Propuesta. Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.ARQUITECTURA Y URBANISMO FACULTAD:ARQUITECTURANarváez, Sebastián20212021-06-17T03:00:43Z2021-06-17T03:00:43Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf73212http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22773UIOhttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T17:21:25Zoai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/22773Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-07-12T11:23:00.570010Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialtrue |
spellingShingle | Diseño arquitectónico de un centro de medicina alternativa y terapias, ubicado en la parroquia de Iñaquito del D.M.Q. Llangarí Constante, María Soledad ARQUITECTURA CENTROS MEDICOS MEDICINA ALTERNATIVA ARQUITECTO PARROQUIA DE IÑAQUITO |
status_str | publishedVersion |
title | Diseño arquitectónico de un centro de medicina alternativa y terapias, ubicado en la parroquia de Iñaquito del D.M.Q. |
title_full | Diseño arquitectónico de un centro de medicina alternativa y terapias, ubicado en la parroquia de Iñaquito del D.M.Q. |
title_fullStr | Diseño arquitectónico de un centro de medicina alternativa y terapias, ubicado en la parroquia de Iñaquito del D.M.Q. |
title_full_unstemmed | Diseño arquitectónico de un centro de medicina alternativa y terapias, ubicado en la parroquia de Iñaquito del D.M.Q. |
title_short | Diseño arquitectónico de un centro de medicina alternativa y terapias, ubicado en la parroquia de Iñaquito del D.M.Q. |
title_sort | Diseño arquitectónico de un centro de medicina alternativa y terapias, ubicado en la parroquia de Iñaquito del D.M.Q. |
topic | ARQUITECTURA CENTROS MEDICOS MEDICINA ALTERNATIVA ARQUITECTO PARROQUIA DE IÑAQUITO |
url | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22773 |