Efecto del uso de diferentes porcentajes de pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycoersicon esculentum Lill) para su conservación UTE Santo Domingo

El tomate riñón es una hortaliza muy importante en algunos países, debido a que se utiliza diariamente en el arte culinario, contiene licopeno, alto contenido de nitrogeno, hierro y calcio, vitaminas en mayor cantidad como A, C y en menor cantidad B y D. Esta investigación se realizó en la Universid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vinueza Segovia, Diana Paola (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19131
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1837440753308008448
author Vinueza Segovia, Diana Paola
author_facet Vinueza Segovia, Diana Paola
author_role author
collection Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuenca Tinoco, Karina Cecibel
dc.creator.none.fl_str_mv Vinueza Segovia, Diana Paola
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2014
2019-12-03T03:01:40Z
2019-12-03T03:01:40Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 7046
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19131
STO
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
instname:Universidad Tecnológica Equinoccial
instacron:UTE
dc.subject.none.fl_str_mv AZUCAR
TOMATE RIÑON
ACIDO CITRICO
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
MERMELADA DE TOMATE
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del uso de diferentes porcentajes de pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycoersicon esculentum Lill) para su conservación UTE Santo Domingo
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El tomate riñón es una hortaliza muy importante en algunos países, debido a que se utiliza diariamente en el arte culinario, contiene licopeno, alto contenido de nitrogeno, hierro y calcio, vitaminas en mayor cantidad como A, C y en menor cantidad B y D. Esta investigación se realizó en la Universidad Tecnológica Equinoccial extensión Santo Domingo, para determinar cómo afecta el uso de diferentes porcentajes de azúcar, pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycopersicon esculentum Mill) para su conservación, se utilizó como materia prima la hortaliza tomate riñón en la elaboración de un producto nuevo e innovador, para lo cual se realizó un análisis físico – químico, bromatológico, minerales y licopeno que influira en el producto final obtenido. Se aplicó un Diseño de bloques completamente al azar con un arreglo factorial AxBxC (3x2x2) con dos repeticiones, las variables fueron A (30%,40% y 50% de azúcar), B ( 0,5% y 1% de pectina) y C ( 0,1% y 0,3% de ácido citrico), se escojió tres muestras que estaban dentro de las normas Inen de las mermeladas, los estudiantes de los últimos niveles de Agroindustrias degustaron de las tres mejores muestras la más aceptada fue la que contenia 40% de azúcar, 1 % de pectina y 0.3% de ácido citrico. Se realizaron análisis físico – químico de la mermelada la misma que contiene pH de 3.34, la acidez de 0.65 % y viscosidad 1920.15 cp, los análisis bromatológicos de la mermelada fue de 7.57 % de humedad, 2.77 % de proteína, 4.62 % de grasa, 0.67 % de ceniza, 0.46% de fibra, 83.90 % de E.L.N.N, 388.26 Kcal de valor calórico, 10.4 mg de licopeno y el análisis microbiológico indica que está libre de microorganismos patogenos asegura la cálidad higiénica del producto. El costo de la mermelada de 250g es de $1.82, el rendimiento de la mermelada fue de 74.4%
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTE_2e8c81d47c304d67204f66e2fd25f83c
identifier_str_mv 7046
STO
instacron_str UTE
institution UTE
instname_str Universidad Tecnológica Equinoccial
language spa
network_acronym_str UTE
network_name_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
oai_identifier_str oai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/19131
publishDate 2014
publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
reponame_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial
repository_id_str 2374
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
spelling Efecto del uso de diferentes porcentajes de pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycoersicon esculentum Lill) para su conservación UTE Santo DomingoVinueza Segovia, Diana PaolaAZUCARTOMATE RIÑONACIDO CITRICOINGENIERIA AGROINDUSTRIALMERMELADA DE TOMATEEl tomate riñón es una hortaliza muy importante en algunos países, debido a que se utiliza diariamente en el arte culinario, contiene licopeno, alto contenido de nitrogeno, hierro y calcio, vitaminas en mayor cantidad como A, C y en menor cantidad B y D. Esta investigación se realizó en la Universidad Tecnológica Equinoccial extensión Santo Domingo, para determinar cómo afecta el uso de diferentes porcentajes de azúcar, pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycopersicon esculentum Mill) para su conservación, se utilizó como materia prima la hortaliza tomate riñón en la elaboración de un producto nuevo e innovador, para lo cual se realizó un análisis físico – químico, bromatológico, minerales y licopeno que influira en el producto final obtenido. Se aplicó un Diseño de bloques completamente al azar con un arreglo factorial AxBxC (3x2x2) con dos repeticiones, las variables fueron A (30%,40% y 50% de azúcar), B ( 0,5% y 1% de pectina) y C ( 0,1% y 0,3% de ácido citrico), se escojió tres muestras que estaban dentro de las normas Inen de las mermeladas, los estudiantes de los últimos niveles de Agroindustrias degustaron de las tres mejores muestras la más aceptada fue la que contenia 40% de azúcar, 1 % de pectina y 0.3% de ácido citrico. Se realizaron análisis físico – químico de la mermelada la misma que contiene pH de 3.34, la acidez de 0.65 % y viscosidad 1920.15 cp, los análisis bromatológicos de la mermelada fue de 7.57 % de humedad, 2.77 % de proteína, 4.62 % de grasa, 0.67 % de ceniza, 0.46% de fibra, 83.90 % de E.L.N.N, 388.26 Kcal de valor calórico, 10.4 mg de licopeno y el análisis microbiológico indica que está libre de microorganismos patogenos asegura la cálidad higiénica del producto. El costo de la mermelada de 250g es de $1.82, el rendimiento de la mermelada fue de 74.4%Introducción. Planteamiento del problema. Justificación. Alcance. Objetivos. Hipótesis. Tomate de riñón. Productos conservados con azúcar. Mermeladas. Características del tomate de riñón. Composición nutricional del tomate de riñón. Análisis sensorial. Olor. Color. Textura. Sabor. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROINDUSTRIALCuenca Tinoco, Karina Cecibel20142019-12-03T03:01:40Z2019-12-03T03:01:40Z2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf7046http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19131STOspahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T19:06:26Zoai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/19131Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-07-12T11:19:07.426800Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialtrue
spellingShingle Efecto del uso de diferentes porcentajes de pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycoersicon esculentum Lill) para su conservación UTE Santo Domingo
Vinueza Segovia, Diana Paola
AZUCAR
TOMATE RIÑON
ACIDO CITRICO
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
MERMELADA DE TOMATE
status_str publishedVersion
title Efecto del uso de diferentes porcentajes de pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycoersicon esculentum Lill) para su conservación UTE Santo Domingo
title_full Efecto del uso de diferentes porcentajes de pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycoersicon esculentum Lill) para su conservación UTE Santo Domingo
title_fullStr Efecto del uso de diferentes porcentajes de pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycoersicon esculentum Lill) para su conservación UTE Santo Domingo
title_full_unstemmed Efecto del uso de diferentes porcentajes de pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycoersicon esculentum Lill) para su conservación UTE Santo Domingo
title_short Efecto del uso de diferentes porcentajes de pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycoersicon esculentum Lill) para su conservación UTE Santo Domingo
title_sort Efecto del uso de diferentes porcentajes de pectina y ácido cítrico en la consistencia de una mermelada de tomate riñón (Lycoersicon esculentum Lill) para su conservación UTE Santo Domingo
topic AZUCAR
TOMATE RIÑON
ACIDO CITRICO
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
MERMELADA DE TOMATE
url http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19131