Obtención de un controlador de filtrado en base a almidón de papa para fluidos de perforación, base agua, para pozos petroleros
Un componente importante para perforar un pozo petrolero es el fluido de perforación, el cual debe cumplir con características reologicas que permitan optimizar esta perforación y evitar daño en la zona de pago, para lo que contiene aditivos que mejoran estas características, uno de ellos el control...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2017
|
Fag: | |
Online adgang: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/16831 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | Un componente importante para perforar un pozo petrolero es el fluido de perforación, el cual debe cumplir con características reologicas que permitan optimizar esta perforación y evitar daño en la zona de pago, para lo que contiene aditivos que mejoran estas características, uno de ellos el controlador de filtrado, el cual evita la intromisión del fluido de perforación en las diferentes arenas. El presente estudio tiene como propósito la obtención de un controlador de filtrado en base a almidón de papa para fluidos de perforación base agua para pozos petroleros y evaluar la capacidad de controlar la perdida de líquidos y reología de fluidos de perforación que se presenta durante la perforación de pozos petroleros. Se obtuvo el almidón de papa mediante procesos aplicados en la industria y descritos en este trabajo. Se realizó pruebas de filtrado API, reología, para diferentes cantidades de almidón de papa, como almidón nativo, almidón con oxidación, almidón modificado por hidrolisis enzimática y almidón/fibra, realizando la evaluación correspondiente de los resultados. Estos indican que el almidón de papa puede ser utilizado como un agente controlador de filtrado para fluidos de perforación en base agua, ya que presento un volumen de filtrado API de 9,8 ml/ 30min valor aproximado al establecido en la especificación API 13A 18ª edición que indica un valor máximo de 10ml/ 30min. Los análisis se realizaron a cabo en el laboratorio de fluidos de perforación de la empresa CNPC – CCDC (Chuanqing Drilling Engineering Company Limited) Ecuador, en convenio con la Universidad Tecnológica Equinoccial |
---|