Análisis del proceso de integración de la Alianza del Pacífico periodo 2011 – 2016
La Alianza de Pacífico se creó jurídicamente el 06 de junio de 2012, con la participación de 4 países latinos que buscan una integración económica y política, estos son: Chile, Colombia, México y Perú. Este nuevo proceso de integración se enfoca en el dialogo y la concertación, por tal motivo, la es...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2018
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18442 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La Alianza de Pacífico se creó jurídicamente el 06 de junio de 2012, con la participación de 4 países latinos que buscan una integración económica y política, estos son: Chile, Colombia, México y Perú. Este nuevo proceso de integración se enfoca en el dialogo y la concertación, por tal motivo, la este proceso integracionista afirma en su Acuerdo Marco que, reconocen a la CAN como mecanismo de integración y afirma que los países miembros que mantengan relación con la CAN pueden coexistir con ambos procesos de integración, ya que la AP se deriva de ALADI y de la CAN. El crecimiento económico desde la entrada en vigencia de la Alianza del Pacífico ha sido notable, ya que en promedio los países miembros han tenido un incremento en sus economías en promedio del 4,3% anual, de igual manera los Estados partes tienen muy bajo riesgo país, lo que les hace merecedores a un mejor trato de inversionistas y mejor confiabilidad al momento de realizar préstamos a países desarrollados. Las exportaciones dentro del bloque de la AP, desde la firma del Acuerdo Marco, incrementaron en 40% lo productos tradicionales y en 15% los no tradicionales, esto debido a la eliminación de barreras arancelarias y a la desgravación de aranceles del 92% del universo de productos. El 8% restante se irá eliminando paulatinamente hasta el 2020. La Alianza del Pacífico estableció objetivos a cumplir hasta el año 2035 mediante la firma del acuerdo marco del 2014. Estos objetivos presentan resultados desde el primer año después de haber firmado el acuerdo con la implementación de nuevas tecnologías de interconectividad, desarrollo de programas educativos, fomentar el ingreso de las personas al sistema financiero por medio de la creación del Mercado Integrado Latinoamericano MILA |
---|