Diseño arquitectónico de un conjunto habitacional con principios sustentables de la parroquia San Antonio de Pichincha

El proyecto titulado “Diseño arquitectónico de un conjunto habitacional con principios sustentables de la parroquia San Antonio de Pichincha” tiene como fin satisfacer la necesidad de vivienda existente en el sitio, resultado por el constante crecimiento demográfico ya sea por natalidad y migración...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Collaguazo Flores, Mireya Jazmín (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2020
主題:
在線閱讀:https://hdl.handle.net/20.500.13066/20668
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El proyecto titulado “Diseño arquitectónico de un conjunto habitacional con principios sustentables de la parroquia San Antonio de Pichincha” tiene como fin satisfacer la necesidad de vivienda existente en el sitio, resultado por el constante crecimiento demográfico ya sea por natalidad y migración que se da a la parroquia, ya que el lugar cuenta con buenas condiciones para el desarrollo de la vivienda. El proyecto tiene un enfoque diferente al que tienen los proyectos inmobiliarios de la actualidad que solo tienen fin comercial, por lo que la nueva vivienda va dirigida hacia un mayor grupo de población que podría acceder a la misma, con el fin de desarrollar y potenciar la esencia del lugar a través de tres factores importantes como es el social, económico y ambiental. El proyecto pretende cambiar la imagen tradicional del conjunto residencial que hasta hoy se ha caracterizado por ser cerrado e independiente de su entorno, transformándolo en un espacio permeable tanto físico como visualmente que interacciona con su entorno natural y físico, el proyecto se encuentra ubicado al borde de la quebrada Santa Ana y la Micro cuenca del Río Monjas por lo que tiene un realce e importancia natural mayor por la influencia de la manera a interactuar con el paisaje. El proyecto cuenta con áreas de recreación donde los habitantes del conjunto habitacional puedan interactuar y recrearse entre sí con el fin de lograr la integración de los usuarios. El proyecto cuenta con 17 viviendas, un local comercial tipo restaurante para poder elaborar los productos cultivados en el sitio y vender los mismos a la población.