Aprovechamiento de lodos residuales de una planta de tratamiento de aguas para generar abonos orgánicos a través de la lombricultura

La Universidad Tecnológica Equinoccial sede Santo Domingo tiene una planta potabilizadora de agua, de donde el colectivo estudiantil, docente y administrativo se proveen para satisfacer sus necesidades. Los lodos generados en esta planta son vertidos directamente al suelo sin ningún tratamiento prev...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mendoza Mejia, Rodolfo Rene (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20149
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Universidad Tecnológica Equinoccial sede Santo Domingo tiene una planta potabilizadora de agua, de donde el colectivo estudiantil, docente y administrativo se proveen para satisfacer sus necesidades. Los lodos generados en esta planta son vertidos directamente al suelo sin ningún tratamiento previo, contaminando este recurso y las plantaciones adyacentes. El objetivo de esta propuesta tecnológica fue aprovechar los lodos de la planta de agua potable aplicando lombricultura para generar abonos orgánicos. Con la combinación de estos desechos, materia orgánica como restos vegetales y tierra, en cuatro porciones diferentes para el compostaje previo al trabajo de lombricultura que se realizó. Se tomaron muestras del humus obtenido para realizar los siguientes estudios dentro del laboratorio de la Universidad donde se determinó macroelementos, micro elementos, relación carbono/nitrógeno, nitrógeno total, fosforo y potasio (N, P, K), se pudo observar que el lodo fue degradado en su totalidad dejando un abono enriquecido por el trabajo de la lombriz roja californiana. El estudio económico de esta propuesta estuvo enfocado a aprovechar los lodos existentes que se generan en la planta de agua potable dentro de las instalaciones de la Universidad. La propuesta se desarrolló con poca inversión y tiene una recuperación a mediano plazo.