Caracterización del uso del suelo en la fertilidad de los predios agrícolas de las microcuencas del Río Sábalo, Valle Hermoso.

El objetivo general fue determinar la concentración de los macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg), micronutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn), Materia orgánica, pH y densidad (real y aparente), mediante muestras de suelo en las microcuencas del Río Sábalo (Valle Hermoso). En el área de estudio se hizo el muestreo...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Arpi Verdezoto, Luis Javier (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2019
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/24482
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El objetivo general fue determinar la concentración de los macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg), micronutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn), Materia orgánica, pH y densidad (real y aparente), mediante muestras de suelo en las microcuencas del Río Sábalo (Valle Hermoso). En el área de estudio se hizo el muestreo considerándose al pasto, palmito, cacao y bosque como usos de suelo referenciales, se dividió la cuenca en tres partes (baja, media, alta); de cada uso de suelo se hicieron tres repeticiones obteniéndose un total de 36 muestras. Los resultados evidenciaron que existen deficiencias en los elementos (N, P, Ca, Mg, Zn, Mn), en los cultivos analizados. El contenido de materia orgánica se encuentra en un nivel óptimo teniendo el palmito un 7,28 % MO. El pH oscila en valores de (5,28 – 6,06). La densidad aparente estuvo en el rango de 2,13 – 2,14 g cm-3, es decir existe gran compactación del suelo debido a las actividades antrópicas. El análisis estadístico de los resultados determinó hay diferencias significativas para el fósforo (15,67 ± 1,33 A), p<0,0249 en el palmito, y en el cobre (14,37 ± 0,9 A), p<0,0058 en el cacao. No hubo diferencias significativas entre las partes de la microcuencas en relación con la media de los macro y micronutrientes, al nivel de p>0,05. De acuerdo a los resultados se recomienda implementar un programa de fertilización en los cultivos.