Mejoramiento y puesta en funcionamiento de una cámara de atmósfera modificada

El proyecto fue desarrollado en base a modelos ya existentes de equipo auxiliar para cámaras que trabajan con gases inertes conocidas como cámaras de atmósfera modificada. Estas cámaras son utilizadas en el campo de la restauración y conservación de bienes culturales en procesos como el de aplicació...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Guachamín Enríquez, Joseph Elizabeth (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2017
Fáttát:
Liŋkkat:https://hdl.handle.net/20.500.13066/23956
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:El proyecto fue desarrollado en base a modelos ya existentes de equipo auxiliar para cámaras que trabajan con gases inertes conocidas como cámaras de atmósfera modificada. Estas cámaras son utilizadas en el campo de la restauración y conservación de bienes culturales en procesos como el de aplicación de técnicas de desinsectación por gases inertes como nitrógeno y desecado de objetos como la liofilización. Este equipo auxiliar fue concebido y adaptado a las condiciones y materiales existentes en el entorno nacional, utilizando elementos de fácil adquisición en el mercado nacional. La cámara de atmósfera modificada tiene la finalidad de crear un vacío en su interior, para lograrlo se trabaja con bombas de succión que permiten extraer el aire existente en el interior de la cámara para permitir realizar los procedimientos de desinsectación o de liofilización, procesos que permiten la conservación y restauración de bienes con técnicas modernas e inocuas tanto para los operarios del equipo como para los bienes que serán intervenidos. Se determinaron los tiempos y valores de vacío alcanzados en el interior de la cámara, estos datos fueron utilizados para elaborar tablas y diagramas de funcionamiento permitiendo así determinar la capacidad y funcionalidad de la cámara de atmósfera modificada. Esta cámara es un gran aporte para la Carrera de Restauración y Museología de la Facultad de Comunicación, Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica Equinoccial