Centro de capacitación y emprendimiento juvenil en la parroquia de Iñaquito del (D.M.Q.)

El proyecto “Diseño Arquitectónico de un Centro de Capacitación y Emprendimiento Juvenil en la Parroquia de Iñaquito del (D.M.Q)” está ubicado en la Av. Gaspar de Villarroel y Japón, conformado por dos predios adosados con dos frentes, hacia el norte y sur. Bajo la identificación de la problemática...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Gómez Masapanta, Pedro Raúl (author)
Formáid: bachelorThesis
Foilsithe / Cruthaithe: 2021
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22701
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El proyecto “Diseño Arquitectónico de un Centro de Capacitación y Emprendimiento Juvenil en la Parroquia de Iñaquito del (D.M.Q)” está ubicado en la Av. Gaspar de Villarroel y Japón, conformado por dos predios adosados con dos frentes, hacia el norte y sur. Bajo la identificación de la problemática del sector se determinó los diferentes actores y necesidades que requiere el lugar de intervención, además se pretende articular los diferentes equipamientos del sector con el proyecto propuesto. El centro de capacitación y emprendimiento juvenil está enfocado en el desarrollo de espacios que están dirigidos al usuario estudiante del sector, estos espacios promueven el desarrollo ocupacional de los estudiantes de quinto y sexto grado de bachillerato, los mismos que han sido desvinculados del panorama de la educación por distintas razones. A nivel arquitectónico y formal el proyecto se encuentra articulando a los equipamientos de su context inmediato, siendo este un espacio de transición entre el Colegio Central Técnico y el Parque Japón, la apertura y permeabilidad en planta baja, permiten que el espacio tenga una relación visual entre los equipamientos. En estos espacios diseñados promueve la relación entre los usuarios definidos dentro del proyecto, de igual manera esta interacción entre usuarios se repite en las plantas altas, además el manejo de dobles alturas en las plantas superiores permite generar ambientes amplios con grandes ingresos de ventilación cruzada e iluminación adecuada en los espacios donde se encuentran múltiples usuarios desarrollando actividades. En planta baja se dispone de diferentes espacios abiertos y abiertos cubiertos los mismos que son atemporales, y se adaptan a las necesidades de los usuarios identificados en el proyecto.