Implementación de un cabrestante comandado eléctricamente con capacidad de siete toneladas métricas en un remolque para minibulldozer a Oruga
La industria automotriz ha evolucionado constantemente proporcionando herramientas que han permitido facilitar el trabajo realizando menor esfuerzo en el menor tiempo posible para que las actividades propias de ingeniería se desarrollen. Un taller móvil dio la facilidad de realizar operaciones de me...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/16563 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La industria automotriz ha evolucionado constantemente proporcionando herramientas que han permitido facilitar el trabajo realizando menor esfuerzo en el menor tiempo posible para que las actividades propias de ingeniería se desarrollen. Un taller móvil dio la facilidad de realizar operaciones de mecánica automotriz en todo lugar, lo que permitió un trabajo rápido y de fácil acceso en cualquier condición. En este proyecto como parte del taller móvil se implementó sobre un remolque un cabrestante eléctrico con capacidad de siete toneladas para distintos vehículos que requerían ser transportados de un lugar a otro de manera segura y eficiente, el cabrestante garantizó que las cargas a ser transportadas se ajusten sobre la plataforma del remolque de manera segura cuando el vehículo lo requería, eliminando así la fricción que se produjo al ponerse en contacto con la estructura del remolque. Cada uno de los componentes del sistema fueron seleccionados e implementados de acuerdo a parámetros de diseño donde se calcularon esfuerzos máximos a los que se someterá cada componente al trabajar con distintas masas que variaban entre 1000 y 7000 kg. Se realizó un análisis de los elementos dependiendo del material del que se encuentran elaborados, todo ello con el fin de que el sistema funcione correctamente incluso sometido a las cargas máximas, lo que garantizó que el trabajo realizado por el cabrestante fue óptimo. Se trabajó con materiales como acero normalizado para la construcción de estructuras bajo normas ATSM, SAE , entre otras, lo cual permitió seleccionar la viga soporte para el cabrestante y los pernos que sujetarán el sistema. |
---|