Caracterización de fibras de algodón y consecuencias en la salud de los trabajadores de Cortyvis

La caracterización médica fue determinada por la evaluación del estado de la salud de los trabajadores, acorde a exámenes médicos dirigidos de laboratorio de espirometrías y Rx de tórax, mientras que la caracterización técnica, fue realizada en base a la medición de partículas suspendidas en el ento...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cevallos Vásconez, Ángel Cristóbal (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:https://hdl.handle.net/20.500.13066/18088
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La caracterización médica fue determinada por la evaluación del estado de la salud de los trabajadores, acorde a exámenes médicos dirigidos de laboratorio de espirometrías y Rx de tórax, mientras que la caracterización técnica, fue realizada en base a la medición de partículas suspendidas en el entorno bajo normativa de la ACGIH, entretanto que la dosificación de polvo respirable bajo normativa OSHA y ACGIH. De acuerdo a los resultados obtenidos de las evaluaciones médicas de espirometrías, se determinó que el 78,78 % de los trabajadores no presentan alteraciones a la salud, mientras que el 21,22 % presentan afecciones por la exposición a fibras, partículas y polvo textil. Entretanto que los resultados de las evaluaciones de Rx de tórax, denotaron que el 93,93 % de los trabajadores presentan patrones radiológicos pulmonares normales, en tanto que el 6,06 % presentan anomalías. Los resultados de las evaluaciones técnicas determinaron que, en las mediciones de partículas presentes en el entorno, de los parámetros PM1 y PM2.5, no supera el límite máximo permisible (0,2 mg/m³) para el algodón, obteniendo como resultado promedio 0,055 mg/m³, en tanto que, a parámetros de PM7 y PM10, se verificó la superación de los límites de exposición obteniendo como resultado promedio 0,614 mg/m³. En tanto que de los resultados de polvo respirable en comparación de la normativa OSHA y ACGIH que son de 5 y 3 mg/m³ respectivamente, no superaron los límites de exposición, obteniendo un promedio de 0,284 mg/m³.