Caracterización de parámetros zootécnicos de pollitos COBB 500 SF incubados en máquina de etapa única con tres edades de reproductoras (30, 40 y 50 semanas) y con dos diferentes horas de encasetamiento (6 y 18 horas) desde la cosecha (504 horas de incubación) hasta 42 días
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la edad del lote de reproductoras y la hora de encasetamiento de los pollitos sobre las características de incubación y su rendimiento en la progenie utilizando una línea genética comercial Cobb 500 SF. 7776 huevos de tres edades de reproductor...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2015
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/24238 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
_version_ | 1839977817030262784 |
---|---|
author | Trujillo Pacheco, Mercedes Isabel |
author_facet | Trujillo Pacheco, Mercedes Isabel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Riboty Lara, Rodolfo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Trujillo Pacheco, Mercedes Isabel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2015 2015 2023-06-22T16:50:58Z 2023-06-22T16:50:58Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | 8662 https://hdl.handle.net/20.500.13066/24238 STO |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | POSTGRADOS FACULTAD:MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL |
dc.rights.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial instname:Universidad Tecnológica Equinoccial instacron:UTE |
dc.subject.none.fl_str_mv | INCUBACION POLLOS DE ENGORDE MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL CALIDAD POLLITO EDAD REPRODUCTORAS INCUBADORA ETAPA UNICA |
dc.title.none.fl_str_mv | Caracterización de parámetros zootécnicos de pollitos COBB 500 SF incubados en máquina de etapa única con tres edades de reproductoras (30, 40 y 50 semanas) y con dos diferentes horas de encasetamiento (6 y 18 horas) desde la cosecha (504 horas de incubación) hasta 42 días |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la edad del lote de reproductoras y la hora de encasetamiento de los pollitos sobre las características de incubación y su rendimiento en la progenie utilizando una línea genética comercial Cobb 500 SF. 7776 huevos de tres edades de reproductoras 30, 40 y 50 semanas fueron incubados en máquinas de etapa única a fin de caracterizar los parámetros zootécnicos de cada una de las edades. 3000 de estos pollitos fueron llevados a galpón experimental en donde se incorporó un factor adicional que fue horas diferentes de acceso al encasetamiento 6 y 18 horas despúes de la cosecha a las 504 horas de incubación. El diseño que se utilizó para la fase de incubadora fue completamente al azar y para la fase de engorde fue un diseño factorial 3x2. Se realizó también comparación de medias con Tukey al 0,05%. En la fase de incubación se obtuvo mayor peso del huevo (p<0,01) para las edades de 40 y 50 semanas que las de 30 semanas, con el peso del pollo a medida que se incrementa la edad el peso del pollo es mayor (p<0,01), se observó también mayor porcentaje de nacimiento (p<0,05) para las edades 40 y 50 semanas así como mayor pérdida de humedad (p<0,01); y mejor porcentaje de fertilidad (p<0,01) para las edades de 30 y 40 semanas. No se encontró diferencia para incubabilidad y rendimiento del pollo. En la embriodiagnosis se encontró mayor mortalidad del primer y tercer periodo para las reproductoras de 30 semanas, así como también menor porcentaje de contaminación. Se encontró mayor porcentaje de ombligos mal cicatrizados para los provenientes de reproductoras de 50 semanas. En la fase de engorde se encuentra diferencia inicial para peso a la llegada y a los 7 días con menor peso para las reproductoras de 30 semanas la misma que se mantiene hasta el día 42 con 62 g de diferencia con los pollitos de las reproductoras de 50 semanas; así como diferencia para horas de acceso al encasetamiento con menor peso para los que accedieron a las 18 horas al encasetamiento diferencia que se pierde a partir del día 35. Los pollitos de reproductoras de 30 semanas obtuvieron menor conversión alimenticia (p<0,01). Con 3 y 4 puntos menos respectivamente. No hubo diferencia para consumo de alimento, ganancia de peso, mortalidad y tamaño de las vellosidades intestinales al final de los 42 días de la faena. No existe interacción entre edad de reproductoras y horas de encasetamiento en el galpón. Se recomienda un manejo adecuado al recibir pollitos de edades diferentes para evitar que las diferencias iniciales se mantengan. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UTE_64180547542c4c981eb240d45858dd3c |
identifier_str_mv | 8662 STO |
instacron_str | UTE |
institution | UTE |
instname_str | Universidad Tecnológica Equinoccial |
language | spa |
network_acronym_str | UTE |
network_name_str | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ute.edu.ec:20.500.13066/24238 |
publishDate | 2015 |
publisher.none.fl_str_mv | POSTGRADOS FACULTAD:MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL |
reponame_str | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial |
repository_id_str | 2374 |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ |
spelling | Caracterización de parámetros zootécnicos de pollitos COBB 500 SF incubados en máquina de etapa única con tres edades de reproductoras (30, 40 y 50 semanas) y con dos diferentes horas de encasetamiento (6 y 18 horas) desde la cosecha (504 horas de incubación) hasta 42 díasTrujillo Pacheco, Mercedes IsabelINCUBACIONPOLLOS DE ENGORDEMAESTRIA EN PRODUCCION ANIMALCALIDAD POLLITOEDAD REPRODUCTORASINCUBADORA ETAPA UNICAEl objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la edad del lote de reproductoras y la hora de encasetamiento de los pollitos sobre las características de incubación y su rendimiento en la progenie utilizando una línea genética comercial Cobb 500 SF. 7776 huevos de tres edades de reproductoras 30, 40 y 50 semanas fueron incubados en máquinas de etapa única a fin de caracterizar los parámetros zootécnicos de cada una de las edades. 3000 de estos pollitos fueron llevados a galpón experimental en donde se incorporó un factor adicional que fue horas diferentes de acceso al encasetamiento 6 y 18 horas despúes de la cosecha a las 504 horas de incubación. El diseño que se utilizó para la fase de incubadora fue completamente al azar y para la fase de engorde fue un diseño factorial 3x2. Se realizó también comparación de medias con Tukey al 0,05%. En la fase de incubación se obtuvo mayor peso del huevo (p<0,01) para las edades de 40 y 50 semanas que las de 30 semanas, con el peso del pollo a medida que se incrementa la edad el peso del pollo es mayor (p<0,01), se observó también mayor porcentaje de nacimiento (p<0,05) para las edades 40 y 50 semanas así como mayor pérdida de humedad (p<0,01); y mejor porcentaje de fertilidad (p<0,01) para las edades de 30 y 40 semanas. No se encontró diferencia para incubabilidad y rendimiento del pollo. En la embriodiagnosis se encontró mayor mortalidad del primer y tercer periodo para las reproductoras de 30 semanas, así como también menor porcentaje de contaminación. Se encontró mayor porcentaje de ombligos mal cicatrizados para los provenientes de reproductoras de 50 semanas. En la fase de engorde se encuentra diferencia inicial para peso a la llegada y a los 7 días con menor peso para las reproductoras de 30 semanas la misma que se mantiene hasta el día 42 con 62 g de diferencia con los pollitos de las reproductoras de 50 semanas; así como diferencia para horas de acceso al encasetamiento con menor peso para los que accedieron a las 18 horas al encasetamiento diferencia que se pierde a partir del día 35. Los pollitos de reproductoras de 30 semanas obtuvieron menor conversión alimenticia (p<0,01). Con 3 y 4 puntos menos respectivamente. No hubo diferencia para consumo de alimento, ganancia de peso, mortalidad y tamaño de las vellosidades intestinales al final de los 42 días de la faena. No existe interacción entre edad de reproductoras y horas de encasetamiento en el galpón. Se recomienda un manejo adecuado al recibir pollitos de edades diferentes para evitar que las diferencias iniciales se mantengan.Introducción. Objetivos de la investigación. Hipótesis. Revisión de Literatura. Incubación. Desarrollo del embrión. Componentes del huevo. Factores que afectan de incubabilidad. Edad de reproductoras. Relación calidad pollito y desarrollo en campo. Calificación calidad pollo al nacimiento. Anatomía y fisiología del intestino. Materiales y Métodos. Sitio de estudio. Instalaciones y equipos. Diseño experimental. Variables del estudio. Métodos estadísticos. Manejo del experimento. Resultados y Discusión. Fase incubadora. Fase engorde. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía. Anexos. Índice de Tablas. Índice de Figuras. Índice de Anexos.POSTGRADOS FACULTAD:MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ANIMALRiboty Lara, Rodolfo20152023-06-22T16:50:58Z2023-06-22T16:50:58Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf8662https://hdl.handle.net/20.500.13066/24238STOspahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T21:43:02Zoai:repositorio.ute.edu.ec:20.500.13066/24238Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-02-28T21:43:02Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialfalse |
spellingShingle | Caracterización de parámetros zootécnicos de pollitos COBB 500 SF incubados en máquina de etapa única con tres edades de reproductoras (30, 40 y 50 semanas) y con dos diferentes horas de encasetamiento (6 y 18 horas) desde la cosecha (504 horas de incubación) hasta 42 días Trujillo Pacheco, Mercedes Isabel INCUBACION POLLOS DE ENGORDE MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL CALIDAD POLLITO EDAD REPRODUCTORAS INCUBADORA ETAPA UNICA |
status_str | publishedVersion |
title | Caracterización de parámetros zootécnicos de pollitos COBB 500 SF incubados en máquina de etapa única con tres edades de reproductoras (30, 40 y 50 semanas) y con dos diferentes horas de encasetamiento (6 y 18 horas) desde la cosecha (504 horas de incubación) hasta 42 días |
title_full | Caracterización de parámetros zootécnicos de pollitos COBB 500 SF incubados en máquina de etapa única con tres edades de reproductoras (30, 40 y 50 semanas) y con dos diferentes horas de encasetamiento (6 y 18 horas) desde la cosecha (504 horas de incubación) hasta 42 días |
title_fullStr | Caracterización de parámetros zootécnicos de pollitos COBB 500 SF incubados en máquina de etapa única con tres edades de reproductoras (30, 40 y 50 semanas) y con dos diferentes horas de encasetamiento (6 y 18 horas) desde la cosecha (504 horas de incubación) hasta 42 días |
title_full_unstemmed | Caracterización de parámetros zootécnicos de pollitos COBB 500 SF incubados en máquina de etapa única con tres edades de reproductoras (30, 40 y 50 semanas) y con dos diferentes horas de encasetamiento (6 y 18 horas) desde la cosecha (504 horas de incubación) hasta 42 días |
title_short | Caracterización de parámetros zootécnicos de pollitos COBB 500 SF incubados en máquina de etapa única con tres edades de reproductoras (30, 40 y 50 semanas) y con dos diferentes horas de encasetamiento (6 y 18 horas) desde la cosecha (504 horas de incubación) hasta 42 días |
title_sort | Caracterización de parámetros zootécnicos de pollitos COBB 500 SF incubados en máquina de etapa única con tres edades de reproductoras (30, 40 y 50 semanas) y con dos diferentes horas de encasetamiento (6 y 18 horas) desde la cosecha (504 horas de incubación) hasta 42 días |
topic | INCUBACION POLLOS DE ENGORDE MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL CALIDAD POLLITO EDAD REPRODUCTORAS INCUBADORA ETAPA UNICA |
url | https://hdl.handle.net/20.500.13066/24238 |