Diseño urbano de un recorrido cultural-natural en el distrito de Sant Marti, barrio de Ploblenou, Barcelona-España

El presente trabajo de integración curricular tiene como objetivo el diseño urbano de un recorrido cultural-natural ubicado en la calle Pere IV, barrio de Poblenou, Barcelona. Se ve la necesidad de generar un recorrido cultural-natural en el barrio de Poblenou, diagonal a la calle Pere IV, que abord...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Pozo Morales, Pamela Stefania (author)
Μορφή: bachelorThesis
Έκδοση: 2021
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22805
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El presente trabajo de integración curricular tiene como objetivo el diseño urbano de un recorrido cultural-natural ubicado en la calle Pere IV, barrio de Poblenou, Barcelona. Se ve la necesidad de generar un recorrido cultural-natural en el barrio de Poblenou, diagonal a la calle Pere IV, que aborde la demanda de espacios públicos, potenciando una relación con los limites barriales existentes, mediante espacios equipados y de calidad, donde el usuario nacional, turistas y extranjeros, de todas las edades, puedan interactuar a través de una circulación fluida, actividades culturales, espacios de descanso; cumpliendo así el convenio establecido el plan @22 que denota el déficit de espacios zonales de carácter público; además el diseño del recorrido cultural-natural manifiesta la necesidad de espacios flexibles que se adapten ante cualquier circunstancia que se llegara a dar en el territorio; claro ejemplo son las emergencias que estamos atravesando en este año 2020, la pandemia COVID 19. Se diseñó espacios de interconexión a través de la calle Pere IV que conecten el barrio Besos y Maresme a través de los espacios residuales (potenciales vacantes), los cuales plantean diferentes proyectos arquitectónicos y urbanísticos, que ayuden a satisfacer las necesidades de la población por medio del diseño urbano, en relación al contexto, mediante el análisis del entorno ,las necesidades del medio, y en base al concepto de fractalidad que da lugar a zonas con gran similitud a diferentes escalas, que permite la jerarquía de espacios, que a su vez actuaran como contenedores de diferentes actividades culturales planteadas a lo largo del recorrido.