“Diseño y factibilidad de un sistema integrado para enjaulado y alimentación de cuyes de engorde que se utilizará en la granja “El Oasis” de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Santo Domingo, 2014”

En el primer capítulo se muestra antecedentes del cuy, planteamiento, formulación, sistematización del problema, así como la justificación, alcance, los objetivos y específicos y general de la tesis, hipótesis, operacionalización de variables y la metodología de estudio utilizada para el desarrollo...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Polit Suquilanda, Marcos Andres (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2015
Subjects:
Acceso en liña:https://hdl.handle.net/20.500.13066/19396
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:En el primer capítulo se muestra antecedentes del cuy, planteamiento, formulación, sistematización del problema, así como la justificación, alcance, los objetivos y específicos y general de la tesis, hipótesis, operacionalización de variables y la metodología de estudio utilizada para el desarrollo de la tesis. El capítulo II, está establecido de una introducción de los fundamentos teóricos con respecto a los cuyes, instalaciones, tipos de crianzas de los cuyes, tipos de jaulas, crianza comercial, nutrición y alimentación, tornillos sin fin, tolva, pantalla HMI, protocolo de comunicaciones, Plc, variador de frecuencia y cortadora de pasto. Para el capítulo III, se describe la situación actual de la Granja “El Oasis”, ponderación del tipo de jaulas para los cuyes, premisas de “Diseño y factibilidad de un Sistema Integrado para Enjaulado y Alimentación de cuyes de engorde que se utilizará en la Granja “el oasis” de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Santo Domingo 2014”. Para el capítulo IV, se detalla la programación para el sistema integrado para enjaulado y alimentación de cuyes de engorde que se utilizará en la Granja “El Oasis””, describiendo las variables utilizadas para la programación. Para el capítulo V, está constituido por el proceso de construcción detallado mediante un cronograma de actividades gráfico a través del diagrama de gantt, así como la ruta crítica y el análisis financiero de los costos de producción, mediante indicadores económicos que reflejan la rentabilidad del proyecto, el análisis beneficio/costo que permite definir la factibilidad de las alternativas planteadas del proyecto y el periodo de recuperación de inversión reflejado a una proyección de 15 años. Finalmente para sustentar la Tesis, se adjunta gráficos, tablas y planos como anexos.