Diseño del centro de recuperación de residuos sólidos de peligrosos en Santa María del Toachi.
En la parroquia Santa María del Toachi se gene-ran 22684 kg/semana de los cuales solo 7690 kg son recogidos y 5861 kg son materiales orgáni-cos, de esta manera se abre la posibilidad de apro-vechar estos residuos para la producción de abono orgánico, planteándose la propuesta del diseño del centro d...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2018
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/20394 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | En la parroquia Santa María del Toachi se gene-ran 22684 kg/semana de los cuales solo 7690 kg son recogidos y 5861 kg son materiales orgáni-cos, de esta manera se abre la posibilidad de apro-vechar estos residuos para la producción de abono orgánico, planteándose la propuesta del diseño del centro de recuperación de residuos sólidos no peligrosos en el cual se producirá humus de lom-briz, recolección de lixiviados para su posterior venta, además se realizará la separación de mate-riales inorgánicos que aún posean características suficientes para ser reutilizados se comercializa-rán. El centro de recuperación de residuos sólidos no peligrosos contará con diferentes áreas, entre las cuales destacan el área de recepción de residuos, área de producción de humus, área de almacena-miento de los residuos inorgánicos, parqueadero, bodega, baterías sanitarias, oficina, etc. Finalmente, para la recolección de residuos se realizará la separación en la fuente de origen, la comunidad realizará esta actividad y el vehículo recolector circulará por la parroquia los lunes, miércoles y jueves, dedicando dos días para la re-colección de residuos orgánicos y un día para la recolección de residuos orgánicos. |
---|