Diseño de un taller de mantenimiento automotriz que cumple con las normas vigentes en el Distrito Metropolitano de Quito

El gran crecimiento del parque automotor en el Distrito Metropolitano de Quito genera la necesidad de tener una idea clara de los requerimientos mínimos que se necesita para cumplir con las normas vigentes en la ciudad tanto a los nuevos talleres como a los ya implementados, este diseño de un taller...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Reyes Cevallos, Mario Gonzalo (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2016
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:https://hdl.handle.net/20.500.13066/14036
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El gran crecimiento del parque automotor en el Distrito Metropolitano de Quito genera la necesidad de tener una idea clara de los requerimientos mínimos que se necesita para cumplir con las normas vigentes en la ciudad tanto a los nuevos talleres como a los ya implementados, este diseño de un taller automotriz tipo toma en cuenta el número de vehículos en cual podría albergar calculando así su espacio necesario mediante esto se determino el servicio que brindará el cual es el mantenimiento preventivo y correctivo así como el servicio de enderezado y pintura, el diseño cuenta con las normas de seguridad mínimas para su funcionamiento como son : iluminación, ventilación, y ergonomía en las áreas de trabajo operativas y administrativas; además de las normas vigentes que rigen en el DMQ para su posible funcionamiento así como las medidas vigentes según normas como son INEN e ISO, reglamentos como permiso de funcionamiento, patentes; y ordenanzas como la 213 para el manejo de desechos que produce un taller automotriz y el decreto ejecutivo 2393 el cual tiene como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Se diseñó normas de seguridad industrial necesarias para el taller tipo, como son señaléticas; tanto informativas como preventivas; se realizó un esquema del taller automotriz de 500 metros cuadrados con su mapa de evacuación, mapa de recursos el cual posee extintores, lámpara de seguridad, detector de humo para combatir un conato de incendio y que el personal este prevenido en caso de una emergencia teniendo clara su ruta de escape para una posible evacuación; y un esquema de las instalaciones del taller automotriz separando el área operativa y administrativa tomando en cuenta el número de personas que van a trabajar en el taller y el número de vehículos el cual puede albergar