Diseño e implementación de seguridad pasiva y activa para el bus eléctrico del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

El uso de combustibles fósiles a nivel mundial creó un grave problema de contaminación, que en los últimos años incurrió en una carrera incansable que buscaba reemplazar o disminuir el uso del mismo, esta carrera generó muchos tipos de energías alternativas que día a día fueron en ascenso para tomar...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Jimbo Conde, Andres Norman (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/14028
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El uso de combustibles fósiles a nivel mundial creó un grave problema de contaminación, que en los últimos años incurrió en una carrera incansable que buscaba reemplazar o disminuir el uso del mismo, esta carrera generó muchos tipos de energías alternativas que día a día fueron en ascenso para tomar el control de la contaminación y disminuir el uso de combustibles fósiles, en este caso se ha usado la energía eléctrica para propulsar un autobús de transporte de pasajeros, esta innovadora adaptación trajo consigo nuevos problemas, uno de ellos es el tema de la seguridad de los ocupantes; previniendo los accidentes y en el caso de que estos ocurran, reduciendo al mínimo los daños que pudiesen sufrir los ocupantes; para este estudio se dividió la seguridad en dos grandes grupos que fueron: seguridad pasiva y seguridad activa. La seguridad ha estado relacionada con los automotores desde el inicio de los mismos, en principio debido a lo precario de los diseños se encamino a evitar que los ocupante caigan del automotor y luego a los accidentes que pudiesen presentarse, incluso con las bajas velocidades que los automotores tenían en aquel tiempo. Luego, debido al aumento de la velocidad y el crecimiento de la industria automotriz se fueron creando e implementando poco a poco sistemas de seguridad aptos para la época que posteriormente fueron normados por reglas en principio nacionales, luego regionales y posteriormente mundiales que buscaban reducir los daños causados a los ocupantes.