Diseño urbano/arquitectónico de un centro cultural en la parroquia de Calderón
La parroquia de Calderón en estas últimas décadas ha presentado el mayor crecimiento Urbano y poblacional del DMQ, Acogiendo a personas de distintas localidades del País, produciendo que el sector albergue una gran diversidad cultural. Basándose en el Censo de población y Vivienda del INEC realizado...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Kolejni autorzy: | |
Format: | bachelorThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2022
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/23577 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | La parroquia de Calderón en estas últimas décadas ha presentado el mayor crecimiento Urbano y poblacional del DMQ, Acogiendo a personas de distintas localidades del País, produciendo que el sector albergue una gran diversidad cultural. Basándose en el Censo de población y Vivienda del INEC realizado en el año 2010, la parroquia de Calderón poseía una densidad poblacional de 152.242 Habitantes y se estimó una tasa de crecimiento poblacional del 6,5% por año, de modo que en el año 2020 Calderón mantendría una proyección poblacional de 262,293 Hab, constituyendo el 7,8% de la población total de Quito. Debido a este rápido crecimiento progresivo, la parroquia de Calderón no se encontraba preparada para recibir a tanta Gente, por lo que actualmente Calderón se volvió una zona desordenada en donde los espacios urbanos y equipamientos no han sido planificados adecuadamente y han presentado un déficit en relación con la cantidad de sus habitantes. Por lo que a través del presente trabajo se plantea el Diseño Urbano/Arquitectónico de un Centro Cultural, en el que se busca generar nuevos lugares de esparcimiento Cultural y social, permitiendo a la población recuperar su identidad cultural, así como sus costumbres y tradiciones. Además, se busca que este Centro cultural fortalezca las relaciones sociales de la parroquia y brinde espacios de confort y espacios en donde los habitantes puedan desarrollar diferentes actividades culturales, convirtiendo así al Centro Cultural en un nuevo punto de encuentro para la comunidad, permitiendo así a la comunidad desarrollar manifestaciones culturales de toda índole. |
---|